Fotografía Sección Prensa

Para fortalecer alianzas con el sector productivo Unicartagena se reúne con Consejo Gremial de Bolívar

  • El Consejo está integrado por los 13 gremios más representativos de la ciudad y el departamento.
  • Se estableció una hoja de ruta para visitar las distintas sedes de la universidad y poner a disposición del Consejo los observatorios, institutos de investigación y laboratorios. 
  • En el encuentro se evaluó la posibilidad de ofrecer becas en colaboración entre ambas instituciones.

Siendo la institución de educación superior más importante de la región, y tal como contempla en su Plan de Desarrollo 2022-2026, la Universidad de Cartagena desarrolla una serie de acciones para fortalecer las relaciones de cooperación regional a través de redes y acuerdos de colaboración.

En ese contexto generar alianzas estratégicas con actores claves como el Consejo Gremial de Bolívar es una de las principales formas que encontró la institución para articularse con el sector productivo de Cartagena, Bolívar y el país, y seguir generando sinergias que multipliquen el aporte que históricamente la institución ha hecho para el desarrollo social de la región.

En un encuentro entre el rector Willian Malkún Castillejo, la vicerrectora de Extensión y Proyección Social, Bertha Arnedo Redondo y el asesor, Alfonso Múnera, con los miembros del Consejo Gremial de Cartagena; Irvin Pérez Muñóz, gerente de Camacol Bolívar, manifestó que “miramos la idea de que la universidad se creó con un principio fundamental de construir ciudadanos, y construir ciudadanos implica acercar la actividad productiva a la formación, pero más allá de eso, abrir diálogos de construcción de ciudad. Entonces valoramos enormemente este esfuerzo que hace la universidad y estamos dispuestos a acompañar en todos estos procesos”.

Te podría interesar: Plan de Desarrollo Estratégico

Este encuentro fue una oportunidad para evaluar propuestas en torno a procesos de formación, prestación de servicios y acompañamiento en análisis de situaciones de la ciudad y sus comunidades. La proyección es diseñar una ruta de mesas técnicas operativas en temas como el sector portuario y marítimo, con el Observatorio Marítimo y Portuario de la Universidad de Cartagena; y todo lo relacionado con cultura, con el Observatorio de Patrimonio Cultural, así como la oferta de los consultorios, institutos de investigación y laboratorios al servicio de los trabajadores de los 13 gremios más representativos de la ciudad y el departamento.

Frente a la posibilidad de ofrecer un plan de becas en conjunto, Bertha Arnedo Redondo, vicerrectora de Extensión y Proyección Social, manifestó que “el sector empresarial y gremial ha venido con un compromiso firme frente a la calidad de la educación y la cobertura, ellos tienen un sistema de becas y hemos definido hacer la ruta a nuestros estudiantes por el sector para que conozcan un poco más qué ofrecen las distintas empresas de la ciudad de Cartagena y también que la universidad pueda identificar cuáles son los programas académicos en los que hoy hay una mayor inserción laboral para otorgar becas a estudiantes de las comunidades más vulnerables para que se hagan profesionales en la Universidad de Cartagena y se sumen a la apuesta productiva de la ciudad”.

Con esta importante reunión Unicartagena continúa fortaleciendo los escenarios de trabajo interinstitucional para el desarrollo y la transformación social de la región, sumándose a un engranaje entre los sectores económicos y el sector público de Cartagena y Bolívar que genere competitividad y bienestar común en el territorio.