![]() |
Foto: Coordinación de Prácticas Programa de Trabajo Social |
Estudiantes de 8.º y 9.º semestre del programa de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación participaron en una Ruta Académica en la ciudad de Medellín. Este evento formativo se concibió como una estrategia para enriquecer la experiencia educativa mediante el intercambio académico y cultural, promoviendo una visión crítica y contextualizada de los desafíos y oportunidades en el ejercicio profesional del trabajo social.
Durante la agenda, los estudiantes visitaron dos importantes instituciones: la Universidad de Antioquia y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Bello. En estos espacios, reflexionaron sobre sus prácticas profesionales, abordando temas clave como la planificación, desarrollo y evaluación de sus experiencias académicas, así como los retos éticos y metodológicos que surgen en distintos contextos de intervención.
En la Universidad de Antioquia, bajo la orientación del equipo docente, se exploraron las características de un modelo de trabajo social crítico. Las discusiones resaltaron la importancia de articular los reglamentos institucionales con los planes de estudio y de garantizar la calidad de los procesos de formación práctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar una mirada integral y transformadora de la realidad social.
Por otro lado, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, el enfoque estuvo en la resolución de problemáticas específicas en escenarios de práctica. A través de mesas de trabajo colaborativo, los estudiantes debatieron sobre temas como la configuración del objeto de intervención, la dimensión ética del trabajo social y la importancia de conectar teoría y praxis en contextos reales. Este ejercicio fortaleció competencias analíticas y fomentó el diálogo interdisciplinar.
Como parte de la experiencia, los participantes también recorrieron la Comuna 13 de Medellín, un espacio emblemático que refleja procesos de resistencia y transformación social. Guiados por líderes comunitarios, conocieron historias de vida y los programas de inclusión social implementados en la zona, fundamentales para su reconstrucción comunitaria. Este recorrido no solo brindó un aprendizaje vivencial, sino que también permitió establecer paralelismos entre las problemáticas sociales de Medellín y las del contexto local cartagenero, como el turismo sexual y sus implicaciones multidimensionales.
La Ruta Académica a Medellín representó una oportunidad para ampliar horizontes, fortalecer relaciones interinstitucionales y reafirmar el compromiso de la Universidad de Cartagena con la formación de profesionales íntegros y críticos. Esta experiencia subraya la relevancia de las prácticas situadas como eje de la formación en trabajo social, destacando su capacidad para articular conocimientos teóricos con las demandas de los territorios.
El programa de Trabajo Social sigue apostando por iniciativas que contribuyan al mejoramiento continuo y a la construcción de una educación de calidad, alineada a los procesos misionales de la universidad y al desarrollo social de las comunidades que impacta.
En la Universidad de Antioquia, bajo la orientación del equipo docente, se exploraron las características de un modelo de trabajo social crítico. Las discusiones resaltaron la importancia de articular los reglamentos institucionales con los planes de estudio y de garantizar la calidad de los procesos de formación práctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar una mirada integral y transformadora de la realidad social.
Por otro lado, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, el enfoque estuvo en la resolución de problemáticas específicas en escenarios de práctica. A través de mesas de trabajo colaborativo, los estudiantes debatieron sobre temas como la configuración del objeto de intervención, la dimensión ética del trabajo social y la importancia de conectar teoría y praxis en contextos reales. Este ejercicio fortaleció competencias analíticas y fomentó el diálogo interdisciplinar.
Como parte de la experiencia, los participantes también recorrieron la Comuna 13 de Medellín, un espacio emblemático que refleja procesos de resistencia y transformación social. Guiados por líderes comunitarios, conocieron historias de vida y los programas de inclusión social implementados en la zona, fundamentales para su reconstrucción comunitaria. Este recorrido no solo brindó un aprendizaje vivencial, sino que también permitió establecer paralelismos entre las problemáticas sociales de Medellín y las del contexto local cartagenero, como el turismo sexual y sus implicaciones multidimensionales.
La Ruta Académica a Medellín representó una oportunidad para ampliar horizontes, fortalecer relaciones interinstitucionales y reafirmar el compromiso de la Universidad de Cartagena con la formación de profesionales íntegros y críticos. Esta experiencia subraya la relevancia de las prácticas situadas como eje de la formación en trabajo social, destacando su capacidad para articular conocimientos teóricos con las demandas de los territorios.
El programa de Trabajo Social sigue apostando por iniciativas que contribuyan al mejoramiento continuo y a la construcción de una educación de calidad, alineada a los procesos misionales de la universidad y al desarrollo social de las comunidades que impacta.