![]() |
Foto: VicerrectorÃa de Bienestar Universitario |
La VicerrectorÃa de Bienestar Universitario, desde su lÃnea de Salud Sexual y Reproductiva, ha comenzado este primer semestre del año 2025 con la implementación de espacios exclusivos para la extracción de leche materna de estudiantes y funcionarias de la universidad en etapa de lactancia.
La iniciativa busca profundizar en la humanización de la vida universitaria, habilitando espacios en cumplimiento del Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 2306 de 2023, cuyo objetivo es proteger y apoyar la maternidad y la primera infancia a través de la creación de incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia en espacios públicos y laborales, además de ampliar el perÃodo de descanso remunerado durante la lactancia.“Es muy importante para la Universidad de Cartagena poder brindar estos espacios para madres lactantes, ya que no podemos ser ajenos a la realidad que deben enfrentar una vez culminan su licencia materna y deben dejar a su recién nacido en casa para poder continuar con sus actividades laborales y escolares, sin muchas veces tener la oportunidad de poder extraer este lÃquido que durante todo el dÃa sigue produciendo el organismo de manera natural.” Manifestó Daniela Hurtado Tapia, enfermera lÃder de la LÃnea de Salud Sexual y Reproductiva de la VicerrectorÃa de Bienestar Universitario.
Cabe resaltar que este no es el primer acercamiento al tema de gestación y lactancia en la Universidad, ya que se han realizado diversas actividades en los campus, donde estudiantes y funcionarias embarazadas han recibido asesorÃa y acompañamiento de la mano de expertos en el área de la salud, permitiéndoles resolver dudas, inquietudes o dificultades propias del embarazo.
Estos rincones de lactancia materna estarán funcionando a partir del mes de febrero en las oficinas de Bienestar Universitario ubicadas en el Claustro San AgustÃn y el campus de Zaragocilla. En los campus de Piedra de BolÃvar y San Pablo, funcionarán en las oficinas de Salud y Seguridad Laboral. AllÃ, médicos y enfermeros estarán a disposición de las lactantes para brindar acompañamiento, asesorÃa y capacitación en cuanto a técnicas de extracción y conservación de la cadena de frÃo para la leche materna.
“La idea es poder conseguir que los espacios puedan ser replicados en las instalaciones de los centros tutoriales en el transcurso de este año, para que estudiantes y funcionarias de los municipios puedan ser parte de esta maravillosa experiencia”, concluyó Hurtado Tapia