Foto: Universidad de Cartagena

La Universidad de Cartagena, a través de su productora universitaria Udecetevé, ha sido prenominada en los prestigiosos Premios India Catalina, en el marco de la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Esta prenominación, una categoría recientemente implementada en los galardones, es el resultado de la evaluación realizada por un jurado especializado en el sector audiovisual y reconoce la excelencia en dos categorías: Mejor Producción Universitaria y Mejor Contenido de Marca.

Producciones prenominadas

En la categoría Mejor Producción Universitaria, Udecetevé compite con “Los Dueños de la vía", un documental dirigido por Cecilia Caballero, directora de la productora. Este trabajo, concebido desde el aula del programa de Comunicación Social, es un ejercicio académico que integra la teoría y la práctica en el diseño y producción de contenidos audiovisuales. La pieza aborda los comportamientos ciudadanos en relación con la movilidad en Cartagena, incluyendo motocicletas y transporte acuático, con testimonios y valoraciones de expertos que analizan las complejidades del tráfico en la ciudad.

Según Cecilia Caballero, Los Dueños de la Vía representa un reconocimiento al esfuerzo colectivo de estudiantes y docentes, quienes aportan nuevas narrativas y miradas al mundo audiovisual.

Por otro lado, en la categoría Mejor Contenido de Marca, la Universidad de Cartagena apuesta por “El Poder de la Transformación", una producción emotiva que refleja el impacto de la educación superior y el significado de ser egresado de la institución. Esta pieza compite con grandes producciones corporativas de empresas que desarrollan estrategias de posicionamiento de marca y responsabilidad social. Para Caballero, esta prenominación ya representa un logro significativo por la innovación y diversidad de formatos que la universidad está presentando en la competencia.

Un historial de reconocimientos

Udecetevé representa la evolución de la producción audiovisual de la Universidad de Cartagena. Luego de gestionar por más de una década el canal de señal abierta Canal 29, la institución dirigió sus esfuerzos hacia la creación de contenidos digitales, consolidando un portafolio que ha sido ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional.

El recorrido de Udecetevé en los Premios India Catalina inició en 2007 con su primer galardón por el documental Convivencia, que retrataba las condiciones de vida de personas afectadas por la lepra en Cartagena. En 2012, Vorágine del Oro fue nominado en los Premios India Catalina y obtuvo el Premio de Periodismo Ambiental por su análisis sobre la extracción de oro en el Sur de Bolívar, basado en la investigación del científico Jesús Olivero Verbel.

En 2013, el documental Maestros de Paz, desarrollado en colaboración con UNICEF y el Observatorio de Desplazamiento Forzado de la Universidad de Cartagena, obtuvo el segundo Premio India Catalina de la productora. Posteriormente, entre 2014 y 2015, Udecetevé amplío su espectro temático con Cartagena en Piel de Cimarrones, un proyecto basado en las investigaciones del historiador Alfonso Múnera Cavadía.

La productora también ha participado en proyectos colaborativos de gran impacto, como la serie Dementes (2011), liderada por la Universidad de Antioquia, y Corte Colombiano (2013), coordinada por la Universidad del Norte. En ambas, Udecetevé contribuyó con contenidos originales que resaltaban problemáticas sociales y culturales.

Desde su consolidación como plataforma digital en 2017, Udecetevé ha continuado cosechando reconocimientos. En 2018, Hablan los Maestros fue nominado a los Premios India Catalina. Ese mismo año, la productora fue galardonada en el Premio de Periodismo Regional "El País Contado Desde las Regiones" de Semana-Argos con Esta Tierra No Es Suya, un documental basado en investigaciones del Instituto de Estudios del Caribe y el investigador Amaranto Daniels Puello.

En 2020, el enfoque innovador de la productora fue premiado con una Mención de Honor en el certamen Nuevas Miradas de la Televisión de la Universidad Nacional de Quilmes por El Que Sabe, Sabe, un especial sobre el impacto del COVID-19 en diversas realidades sociales. A esto se sumó el reconocimiento en los Premios Latam Digital, donde la Universidad de Cartagena fue destacada entre las cinco mejores instituciones de América Latina en la categoría de Marketing Digital de Campañas.

En 2023, El Que Sabe, Sabe fue nuevamente nominado en los Premios India Catalina como Mejor Producción Universitaria, reafirmando el compromiso de Udecetevé con la excelencia y la innovación en la producción audiovisual.

Compromiso con la innovación y el futuro del audiovisual

La prenominación de Los Dueños de la Vía y El Poder de la Transformación en los Premios India Catalina 2024 representa un nuevo hito en la trayectoria de Udecetevé, consolidando su posición como referente en la producción universitaria. Estos logros reflejan la apuesta de la Universidad de Cartagena por la innovación, la narración de historias con impacto social y la formación de nuevas generaciones de creadores audiovisuales.

Con cada reconocimiento, Udecetevé reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento, la experimentación de nuevas narrativas y la representación de la diversidad sociocultural de Colombia en el ecosistema digital. La Universidad de Cartagena sigue demostrando que la producción universitaria está a la altura de los mejores.