Foto: Cortesía

La Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Cartagena llevó a cabo un encuentro con los coordinadores de los programas de modalidad a distancia, con el propósito de dar la bienvenida al período académico 2025-1 y fortalecer la articulación en torno a la mejora continua de estos programas.

Este espacio permitió socializar las apuestas y proyectos estratégicos institucionales que impactarán directamente la calidad y el crecimiento de la educación a distancia, promoviendo un enfoque integral alineado con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2026.

Temas clave para el fortalecimiento de la educación a distancia:

Durante la jornada, se abordaron aspectos fundamentales para el éxito del nuevo período académico, tales como:

● Plan de incremento de cobertura. Estrategias para ampliar el acceso en el territorio y asegurar una oferta académica inclusiva y de calidad.

● Fortalecimiento de la formación en inglés. Lineamientos para fortalecer la enseñanza del idioma en los programas de modalidad a distancia y aegurar que los estudiantes puedan fortalecer su segundo idioma, que es un requisito importante para obtener el título profesional.

● Programación académica y grados. Organización y planificación eficiente de la oferta educativa, así como procesos administrativos relacionados con la graduación de los estudiantes.

● Implementación de resultados de aprendizaje. Estrategias para evaluar y asegurar el cumplimiento de los objetivos formativos en cada programa.

● Incentivos para pruebas Saber Pro. Mecanismos de motivación y apoyo para que los estudiantes participen activamente en estas evaluaciones nacionales y los resultados permitan evidenciar la calidad de los programas ofertados.

● Presentación de Informe de gestión de calidad. La Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad presentó hallazgos y las acciones de mejora encontradas en la Auditoría Interna de gestión N° 2 de 2024.

Cada uno de estos aspectos son clave para asegurar que los programas a distancia respondan a las necesidades del entorno, brinden herramientas actualizadas a los estudiantes y continúen consolidándose como una opción de formación pertinente y de alta calidad.

Trabajo articulado para un impacto significativo

El fortalecimiento de los programas de educación a distancia es una prioridad dentro del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2026, con la finalidad de garantizar la calidad, pertinencia y cobertura del proceso formativo. Este objetivo solo será alcanzado a través de un trabajo conjunto entre directivos, coordinadores y docentes, sincronizando esfuerzos para mejorar continuamente la experiencia educativa de los estudiantes.

Con esta visión, la Vicerrectoría de Docencia se compromete a generar espacios de planeación y análisis de manera constante, fomentando una cultura de mejora continua basada en la evaluación de las acciones implementadas y en la optimización de estrategias académicas y administrativas.

A la jornada asistieron representantes de los centros tutoriales de Magangué, Lorica, Mompox, San Juan, Carmen de Bolívar, Cereté y Cartagena, reafirmando su compromiso con la consolidación de la educación a distancia en la región.

El espacio contó con la participación del Rector de la Universidad Willian Malkún Castillejo, quien dio la bienvenida a los coordinadores y enfatizó en la importancia de fortalecer estas acciones en línea con el cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional, destacando la educación a distancia como un pilar fundamental para ampliar el impacto social de la Universidad.

Por su parte, la Vicerrectora de Docencia, Edna Gómez, resaltó el papel estratégico de estos encuentros y la necesidad de un trabajo articulado:

"La consolidación de la educación a distancia no solo amplía las oportunidades de acceso a la educación superior, sino que también exige un compromiso constante con la calidad del proceso formativo. Nuestro desafío es garantizar la oferta de programas con las necesidades del entorno y de alta calidad. Para lograrlo, es fundamental sincronizar esfuerzos, trabajar en equipo y fortalecer nuestras estrategias, siempre con la mirada puesta en el desarrollo de nuestros estudiantes y el impacto positivo en la región".

Con este tipo de encuentros, la Universidad de Cartagena reafirma su misión de brindar educación de calidad, accesible e innovadora, garantizando que los programas de modalidad a distancia continúen evolucionando y respondiendo a los retos del contexto educativo actual.