Foto: Universidad de Cartagena

La Universidad de Cartagena, comprometida con la excelencia académica y la innovación pedagógica, ha emitido la Resolución No 00444 de 2025, mediante la cual se reconocen las diez prácticas docentes innovadoras seleccionadas en la 1ª Convocatoria para el reconocimiento de Prácticas docentes innovadoras.

Un proceso de selección basado en la excelencia

La convocatoria, abierta a profesores de planta, ocasionales y de cátedra con vínculo vigente, busca identificar y reconocer experiencias pedagógicas que contribuyan al fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje en la institución. Para asegurar la transparencia y equidad del proceso, la Vicerrectoría de Docencia designó a un equipo de evaluadores, conformado por académicos tanto internos como externos, quienes evaluaron las 42 propuestas participantes siguiendo los criterios de contextualización, coherencia, innovación, calidad, resultados y efectividad.

El Jefe de la sección de Desarrollo Profesoral, Carlos Andrés Benavides León, resaltó la importancia de esta iniciativa: "Este proyecto representa una apuesta institucional para reconocer las prácticas docentes como un ejercicio de gran relevancia y pertinencia para el desarrollo académico de la universidad, sumado a otras aristas tradicionalmente reconocidas, como la investigación. En este caso, se está valorando el carácter innovador de las prácticas docentes, de manera tal que puedan compilarse esas prácticas destacables en una publicación que será un libro de formación con las diez experiencias más relevantes."

Prácticas innovadoras seleccionadas:

Las diez prácticas docentes con mayor puntaje en la evaluación fueron:

1. Aprendizaje reflexivo y habilidades blandas desde la unidad de telemedicina – Facultad de Medicina

2. Consultorio Jurídico Consuma Caribe – Facultad de Derecho

3. Reconstrucción de experiencias prácticas: dinámicas para el aprendizaje mediante historias en pantallas – Facultad de Enfermería

4. Uso de la simulación como herramienta pedagógica en la enseñanza de lengua inglesa – Facultad de Ciencias Humanas

5. De lo presencial a lo digital: un puente hacia el aprendizaje autónomo y colaborativo – Facultad de Enfermería

6. Investigación formativa desde el campus virtual SIMA: el póster científico como herramienta de aprendizaje – Facultad de Enfermería

7. Luces, cámara y aprendizaje: innovación educativa en comunicación social – Facultad de Ciencias Sociales y Educación

8. Aprendizaje colaborativo y basado en proyectos aplicado a soluciones de desarrollo sostenible en la zona rural de Cartagena – Facultad de Ingeniería

9. Inglés para Fines Específicos en Contextos Aplicados – Facultad de Ciencias Humanas

10. Gestión ágil de proyectos de tecnología: conectando aula y realidad profesional – Facultad de Ingeniería

Las prácticas seleccionadas serán sistematizadas y publicadas en un libro de formación en formato digital, con el propósito de compartir estas experiencias con la comunidad académica. Asimismo, las prácticas serán presentadas en el Evento de Docencia Innovadora, programado para el 26 de junio de 2025 en la Universidad de Cartagena, espacio que permitirá el intercambio de experiencias y la discusión sobre estrategias innovadoras en la educación superior.

Con esta iniciativa, la Universidad de Cartagena reafirma su compromiso con la mejora continua de la educación y el reconocimiento al desempeño docente, promoviendo la creatividad y el uso de nuevas metodologías para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Para conocer la resolución, véase aquí:

https://drive.google.com/file/d/1ptaNhXWK7JHTTIo83VRlPOLDvvOA8jSh/view?usp=sharing