![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
La Universidad de Cartagena fue el escenario de un destacado encuentro con Nokia Business Services, una de las empresas tecnológicas más influyentes a nivel mundial. La visita a Colombia, liderada por Jonny Peregrino, vicepresidente de la compañÃa, incluyó dos universidades en el paÃs: la Universidad de los Andes y la Universidad de Cartagena. El objetivo de su visita fue analizar y socializar las acciones de Nokia en los paÃses donde opera, asà como explorar oportunidades de colaboración para fortalecer la relación entre la academia y la industria. En este marco, se llevaron a cabo diversos espacios de diálogo e intercambio de conocimientos, incluyendo conferencias, mesas de trabajo y encuentros estratégicos con docentes y estudiantes.
Lección inaugural: inteligencia artificial y educación del futuro
En el marco de la tradicional lección inaugural de la Universidad de Cartagena, el rector Willian Malkún y Jonny Peregrino abordaron las tendencias globales en inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Este espacio de diálogo, que reunió a estudiantes, docentes y administrativos, permitió reflexionar sobre el papel de la IA como un aliado estratégico para el desarrollo académico y profesional. La conversación resaltó la importancia de que la Universidad de Cartagena se proyecte como una institución a la vanguardia en la implementación de nuevas tecnologÃas.
Reflexiones curriculares con enfoque globalizado
Los decanos de las diferentes facultades sostuvieron un encuentro con el equipo de Nokia Business Services para analizar y actualizar los currÃculos académicos con base en las necesidades del mercado internacional. Se discutieron los perfiles profesionales que buscan empresas de talla mundial, con el fin de ampliar las oportunidades laborales de los egresados más allá de los roles tradicionales. La VicerrectorÃa de Docencia continuará promoviendo estos espacios de retroalimentación para fortalecer la preparación de los estudiantes en un contexto globalizado.
Los decanos de las diferentes facultades sostuvieron un encuentro con el equipo de Nokia Business Services para analizar y actualizar los currÃculos académicos con base en las necesidades del mercado internacional. Se discutieron los perfiles profesionales que buscan empresas de talla mundial, con el fin de ampliar las oportunidades laborales de los egresados más allá de los roles tradicionales. La VicerrectorÃa de Docencia continuará promoviendo estos espacios de retroalimentación para fortalecer la preparación de los estudiantes en un contexto globalizado.
Conversatorio: "Retos en la educación del siglo XXI"
Como parte de la agenda, se realizó el conversatorio "Retos en la educación del siglo XXI", coordinado por la VicerrectorÃa de Docencia en articulación con la SecretarÃa de Educación Distrital. En este espacio, rectores de instituciones educativas oficiales y no oficiales de la ciudad discutieron los desafÃos actuales del sistema educativo y las habilidades necesarias para los futuros profesionales. Jonny Peregrino y Edna Gómez Bustamante, vicerrectora de Docencia de la Universidad de Cartagena, compartieron información clave sobre avances tecnológicos y estrategias para conectar a los estudiantes con las exigencias del mercado laboral global.
Como parte de la agenda, se realizó el conversatorio "Retos en la educación del siglo XXI", coordinado por la VicerrectorÃa de Docencia en articulación con la SecretarÃa de Educación Distrital. En este espacio, rectores de instituciones educativas oficiales y no oficiales de la ciudad discutieron los desafÃos actuales del sistema educativo y las habilidades necesarias para los futuros profesionales. Jonny Peregrino y Edna Gómez Bustamante, vicerrectora de Docencia de la Universidad de Cartagena, compartieron información clave sobre avances tecnológicos y estrategias para conectar a los estudiantes con las exigencias del mercado laboral global.
![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Véase también: https://www.universounicartagena.co/2025/02/conversatorio-retos-en-la-educacion-en-el-siglo-xxi.html
Vinculación laboral con Nokia: una oportunidad para los estudiantes
Uno de los momentos más destacados de la visita fue la posibilidad de vincular a 30 estudiantes de últimos semestres de ingenierÃa de software e ingenierÃa de sistemas a Nokia en modalidad de prácticas y contratos laborales. En este espacio participaron más de 70 estudiantes, quienes realizaron pruebas individuales y grupales para evaluar su creatividad, agilidad y capacidad de resolución de problemas. Nokia compartirá los resultados de estas evaluaciones con la Universidad, fortaleciendo asà la proyección internacional de los futuros egresados.
Uno de los momentos más destacados de la visita fue la posibilidad de vincular a 30 estudiantes de últimos semestres de ingenierÃa de software e ingenierÃa de sistemas a Nokia en modalidad de prácticas y contratos laborales. En este espacio participaron más de 70 estudiantes, quienes realizaron pruebas individuales y grupales para evaluar su creatividad, agilidad y capacidad de resolución de problemas. Nokia compartirá los resultados de estas evaluaciones con la Universidad, fortaleciendo asà la proyección internacional de los futuros egresados.
Compromiso con la educación de calidad y la internacionalización
La Universidad de Cartagena, bajo el liderazgo del rector Willian Malkún y la VicerrectorÃa de Docencia, reafirma su compromiso con la formación de profesionales competitivos en el ámbito local, nacional e internacional. Este tipo de articulaciones con empresas de renombre seguirán consolidándose, permitiendo a los estudiantes acceder a oportunidades de alto impacto y elevando la calidad académica de la institución.
La Universidad de Cartagena, bajo el liderazgo del rector Willian Malkún y la VicerrectorÃa de Docencia, reafirma su compromiso con la formación de profesionales competitivos en el ámbito local, nacional e internacional. Este tipo de articulaciones con empresas de renombre seguirán consolidándose, permitiendo a los estudiantes acceder a oportunidades de alto impacto y elevando la calidad académica de la institución.
Redacción
Bryan Buelvas
Comunicador Social adscrito a VicerrectorÃa de Docencia