![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Durante la ceremonia, el rector Willian Malkun Castillejo destacó la importancia de reconocer el impacto transformador que tienen los docentes en la vida de los estudiantes y en la construcción de una mejor sociedad. “Más que acompañar en el conocimiento, nuestros maestros asumen el compromiso de formar ciudadanos críticos en un mundo cada vez más complejo”, afirmó.
Por su parte, la Vicerrectora de Docencia, Edna Gómez Bustamante, extendió a los participantes una invitación a reconocer el valor esencial del ejercicio docente en la construcción de una sociedad más crítica, equitativa y humana, y especialmente a reflexionar sobre la dignificación de esta labor, sus desafíos actuales y la necesidad de seguir fortaleciendo las condiciones que hacen posible una enseñanza transformadora.
El evento incluyó la entrega del Premio a la Vida y Obra del Docente Udeceista, un galardón otorgado a maestros pensionados durante 2024 que dedicaron hasta 50 años a la enseñanza en la Institución. Así mismo, se realizó la entrega de premios del concurso “Gracias profe”, donde estudiantes de todas las facultades postularon a sus docentes en categorías como profe leyenda, profe fuera de serie, profe que me salva la vida y profe que nos hace chispa.
Con presentaciones artísticas, conferencias y múltiples reconocimientos, la Universidad de Cartagena reafirmó su compromiso con la educación de calidad, la dignificación de la labor docente y su impacto como motor de cambio en la sociedad. Actualmente, los docentes de Unicartagena acompañan la formación de más de 25.000 estudiantes en programas de pregrado y posgrado, generando un impacto directo en las dinámicas sociales, económicas y culturales del Caribe colombiano, al contribuir activamente en la formación de profesionales críticos, comprometidos y capaces de transformar su entorno en beneficio de la ciudad, la región y el país.