Foto: Universidad de Cartagena

Estudiantes del programa de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales realizaron la socialización del proyecto de aula “Icopor en el campus de San Pablo: hábitos y percepciones”, una iniciativa formativa que conectó la investigación académica con los retos ambientales del entorno universitario.

A través de una metodología participativa y un enfoque pedagógico contextualizado, el estudiantado diseñó y aplicó encuestas diferenciadas a estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios generales, con el fin de identificar patrones de uso del icopor, percepciones sobre su impacto y actitudes favorables hacia una transición sostenible.

Durante la jornada, se presentó la charla “Un solo uso, miles de problemas” a cargo del Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, y se contó con la participación de los Scouts del colectivo Limpiarte. Además, se exhibieron pósteres con resultados y propuestas, generando un espacio de diálogo e intercambio de saberes.

Los hallazgos del proyecto evidencian una comunidad universitaria mayoritariamente consciente de los efectos nocivos del icopor, tanto para la salud como para el medio ambiente, y con disposición a adoptar alternativas sostenibles, siempre que existan opciones viables.

Entre las propuestas planteadas por los estudiantes se encuentra la prohibición progresiva del icopor en el campus, acompañada de la instalación de puntos de reciclaje diferenciados, la promoción del uso de materiales biodegradables en cafeterías y eventos institucionales, y el impulso de campañas de educación ambiental que involucren activamente a la comunidad universitaria en la toma de decisiones sostenibles.

“No se puede ser un biólogo y comer en recipientes de icopor. Debemos enseñar con el ejemplo”, fue uno de los mensajes que marcaron esta jornada. Este ejercicio demuestra cómo desde el aula se pueden sembrar acciones transformadoras que impacten no solo la formación científica, sino también el compromiso ambiental y ciudadano de toda la comunidad universitaria.