![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Durante el encuentro, se presentaron los principales objetivos del Plan de Desarrollo Distrital, enfocados en el eje de Seguridad Humana, con énfasis en Salud Pública y Aseguramiento. Además, se socializaron los programas y proyectos que el DADIS tiene previstos para el periodo 2024–2027.
Entre las metas destacadas, se abordaron iniciativas para la finalización de hospitales en zonas vulnerables del Distrito, como Canapote y Nelson Mandela, con el propósito de ampliar la cobertura y mejorar la atención en salud.
Uno de los momentos clave fue la exposición de estadísticas comparativas sobre natalidad y mortalidad infantil en Cartagena, desde 2019 hasta julio de 2025. Estos datos permitieron identificar nuevos retos, como la reducción de la mortalidad neonatal, que se posiciona como una prioridad en la agenda sanitaria local.
“Tenemos varios retos desde el DADIS. Debemos impactar rápidamente los hábitos de vida, no solo desde la atención médica, sino desde la prevención. Nuestro segundo gran desafío es la salud mental, que se ha convertido en una epidemia reciente para nosotros, y Cartagena no está exenta de esta realidad”, expresó Rafael Navarro España, director del DADIS e invitado especial del conversatorio.
Asimismo, Navarro anunció una próxima jornada de vacunación contra el dengue, una enfermedad que continúa representando un desafío persistente para la salud pública distrital.
![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Voces desde la Facultad
Complementando las intervenciones institucionales, el evento contó con la participación de dos egresados del programa de Administración en Servicios de la Salud: Esther Paola Viloria, especialista en auditoría y gestión de la salud, y Erick Muñoz, quien ofreció una conferencia virtual desde su lugar de residencia.
“La Facultad de Enfermería recibe aportes valiosos en espacios como este. Los estudiantes que interactuaron con el director del DADIS evidenciaron la importancia de vincularse activamente a las iniciativas que buscan mejorar los indicadores de salud de la ciudad, a través de la educación y la gestión de proyectos”, destacó Zuleima Cogollo Milanés, decana de la Facultad de Enfermería.
Compromiso institucional
Con “Hablemos de Salud en Cartagena”, la Universidad de Cartagena reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad, promoviendo espacios de diálogo, formación y articulación interinstitucional para fortalecer el sistema de salud local.