![]() |
Foto: Cortesía |
El certamen tuvo como propósito rescatar las historias, memorias y legados de la profesión en la región, destacando sus impactos en las transformaciones sociales, políticas, económicas, ambientales y culturales, así como su papel en la construcción de sociedades más justas, plurales y en armonía con la naturaleza.
En esta edición participaron 25 relatos provenientes de distintos países de América Latina. El proceso de selección incluyó una revisión técnica inicial para verificar los criterios convencionales de los microrrelatos, y posteriormente, la evaluación de un jurado integrado por tres trabajadores sociales con amplia trayectoria académica. Los jurados, sin conocer la autoría de los textos, eligieron los diez mejores relatos, entre los cuales el de la docente Martínez Salcedo obtuvo el primer lugar.
En su microrrelato, la profesora apostó por visibilizar las memorias del Trabajo Social latinoamericano desde los territorios y las comunidades populares. “Quise escribir sobre ese trabajo social que se hace hombro a hombro en barrios, favelas y comunas, que ha sostenido la vida de tantas personas, más allá de los relatos hegemónicos del norte global”, señaló.
La docente también resaltó que la literatura constituye una herramienta para transformar la manera en que se transmite el conocimiento. “Creo que quienes hacemos ciencias debemos apostar por un lenguaje distinto, cercano, que logre llegar a más personas sin perder su potencia política y epistemológica. La literatura nos permite eso: narrar, conmover y al mismo tiempo aportar a la construcción del saber”, afirmó.
La premiación tuvo lugar el pasado 15 de agosto en el Preseminario Latinoamericano ALAEITS Región Andina, en Bogotá, y representó un reconocimiento a la creatividad y compromiso académico de la profesora. Con este logro, la Universidad de Cartagena reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las ciencias sociales y celebra el aporte de su comunidad académica a la memoria y desarrollo del Trabajo Social en América Latina.