![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
El Congreso surge soportándose en la importancia del patrimonio y la identidad universitaria para la sostenibilidad de la nación en un contexto de globalización. Busca contribuir a la visibilidad y posicionamiento de la conmemoración del bicentenario de la Universidad de Cartagena, mediante un espacio académico internacional que permita el reconocimiento de la historia, aportes al desarrollo social y buenas prácticas en torno al patrimonio de todas las universidades.
Mediante conferencias, talleres y una ruta por el patrimonio en Cartagena de Indias, se generarán espacios que permitan el reconocimiento de la historia, aportes al desarrollo social, inventarios de bienes culturales, buenas prácticas y usos sociales del patrimonio, en y desde las distintas instituciones de educación superior a nivel local, nacional e internacional, en torno al patrimonio universitario.
Las conferencias están enmarcadas en seis líneas temáticas: Patrimonio material universitario, Patrimonio inmaterial universitario, Archivos históricos, colecciones y Museos, Comunicación y/o transferencia del patrimonio, Integralidad del patrimonio para la construcción social y Patrimonio, agendas globales y ODS, a través de estas cada ponente presentará y visibilizará el patrimonio de la universidad a la que representan.
Son varios los conferencistas que nos ilustrarán sobre el patrimonio universitarios y entre los principales contaremos con: Olaia Fontal Merillas de la Universidad de Valladolid, España; doctora en Ciencias de la Educación y Especialista en Educación Patrimonial además es creadora y directora del Observatorio de Educación Patrimonial de España desde 2009. Rafael Acevedo Puello, doctorado en historia y actual director del programa de Historia de la Universidad de Cartagena. Alfonso Múnera Cavadía, doctor en Historia latinoamericana del Caribe, investigador y creador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena.
Entre las universidades internacionales que contarán su legado se encuentran: la Universidad de Granada (España), la Universidad de Valladolid (España), la Universidad de Melbourne (Australia), la Universidad Nacional de Trujillo (Perú). Por su parte, estas son las instituciones nacionales que contarán su historia y aporte en la conservación del patrimonio universitario: Universidad de Cartagena, Universidad del Cauca, Observatorio de Infancia y Adolescencia Ángeles Somos, Fundación Universitaria Unicolombo Internacional, Universidad de Antioquia, Institución Universitaria Mayor de Cartagena, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Secretaría de Educación de Sahagún y Proyecto Universitario Pentágono.
El Congreso cuenta con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades, la Red de instituciones de Educación Superior de Cartagena, el Grupo Conservar, el Voluntariado Udeceista y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena.
Esta es una oportunidad para reconocer la importancia del patrimonio universitario en la construcción de ciudad y nación desde la academia.