![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Rosemary Pérez Lineros
¿Qué consejos darÃa a los doctorados para gestionar eficazmente el tiempo y la presión en un entorno académico competitivo durante el proceso de desarrollo de su tesis doctoral?
Gregorio Martin de Castro
La recomendación que suelo hacer es que tengan un cronograma de las actividades que van a realizar, de cada uno de los principales hitos de las tesis doctorales, que lo hagan por trimestres o semestres para no agobiarse demasiado, pero hay que plantear unos plazos e ir viendo cómo se van cumpliendo secuencialmente en el tiempo. De otra manera, casi siempre todas las tareas se dejan para el final y no se logran realizar de la manera adecuada.
Rosemary Pérez Lineros
¿Cuáles son las habilidades clave que un estudiante de doctorado debe desarrollar para tener éxito en la publicación de artÃculos cientÃficos internacionales? y cuál es la importancia de que estos artÃculos sean publicados en revistas indexadas?
Gregorio Martin de Castro
La recomendación que suelo hacer es que tengan un cronograma de las actividades que van a realizar, de cada uno de los principales hitos de las tesis doctorales, que lo hagan por trimestres o semestres para no agobiarse demasiado, pero hay que plantear unos plazos e ir viendo cómo se van cumpliendo secuencialmente en el tiempo. De otra manera, casi siempre todas las tareas se dejan para el final y no se logran realizar de la manera adecuada.
Rosemary Pérez Lineros
¿Cuáles son las habilidades clave que un estudiante de doctorado debe desarrollar para tener éxito en la publicación de artÃculos cientÃficos internacionales? y cuál es la importancia de que estos artÃculos sean publicados en revistas indexadas?
Gregorio Martin de Castro
En el campo de Business, de administración de empresas, el lenguaje de comunicación es el inglés. Por lo tanto, las primeras habilidades que tienen que desarrollar tanto para la lectura como la escritura es el inglés fluido. Lo más importante en las publicaciones cientÃficas, para tener éxito en ellas, es el rigor metodológico.
En la administración de empresas hay más de 8.000 revistas, pero realmente importantes no hay más de 100 o 200. Por lo tanto, los alumnos tienen que ser conscientes de que existen diferentes rankings, Scopus, Journal Citation Report, el Academic Journal Guide, el Financial Times 50, las revistas relevantes son las que están ahÃ; si quieren que su investigación tenga impacto a nivel internacional y que sea reconocido en su futuro trabajo profesional, la única manera de ello es leer y sobre todo publicar en revistas indexadas internacionales.
Rosemary Pérez Lineros
¿Qué recomendaciones darÃa para abordar con éxito el proceso de defensa de una tesis doctoral en el contexto del análisis crÃtico y la comunicación cientÃfica?
Gregorio Martin de Castro
Una tesis doctoral, si no se publica en el canal cientÃfico, no tiene ninguna relevancia. Por lo tanto, es algo fundamental no solamente prepararles el proceso de elaboración y defensa de una tesis doctoral, sino sobre todo de la comunicación cientÃfica en forma de monografÃas cientÃficas, de cursos y congresos cientÃficos, pero muy especialmente a través de publicación de artÃculos cientÃficos. Es algo fundamental para la carrera profesional y para el reconocimiento del PhD.
Rosemary Pérez Lineros
¿Qué impacto tiene la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial en la investigación y publicación cientÃfica en el campo de la administración?
Gregorio Martin de Castro
La inteligencia artificial, tiene ventajas e inconvenientes. Desde el punto de vista negativo, estoy recibiendo artÃculos que están generados por inteligencia artificial, multiplicando la productividad cientÃfica muchas veces a un ritmo de publicación cientÃfica de más de un papel por semana, lo cual es absolutamente imposible. Y esto va a tener un efecto negativo en el circuito cientÃfico internacional. Desde el punto de vista positivo, yo creo que es una herramienta más que va a ayudar a llevar a cabo revisiones de la literatura más especializadas y más focalizadas. Va a ayudar al tratamiento y recogida de la información, el tratamiento estadÃstico de los datos y, por lo tanto, siempre y cuando se declare en la publicación cientÃfica y en la tesis doctoral, es una herramienta más que está a disposición de los investigadores y que tiene que ser utilizada, pero desde un punto de vista ético y siempre declarado.
Rosemary Pérez Lineros
¿Cuáles son las tendencias emergentes en la medición y gestión del capital intelectual que los nuevos investigadores deben tener en cuenta?
Gregorio Martin de Castro
El capital intelectual reside fundamentalmente en la mente y en el compromiso de las personas. Por lo tanto, nuevas polÃticas de recursos humanos para atraer y retener talento es una de las principales cuestiones en el tema del capital intelectual. Por otro lado, el vÃnculo del capital intelectual con la sostenibilidad social y ambiental, es decir, con el compromiso con el desarrollo sostenible. Derivado de esto, el papel que puede tener el capital intelectual en la gestión de cadena de suministros globales y fragmentadas, que se ha vuelto un tema relevante desde la última pandemia mundial del COVID-19. Y, por último, ver las implicaciones que la inteligencia artificial puede tener en la gestión eficaz del capital intelectual en las empresas.
Rosemary Pérez Lineros
¿Qué valor agregado puede ofrecer un doctorado en administración en el mercado laboral y en la carrera académica? ¿En especial el Doctorado en Administración de la Universidad de Cartagena?
Gregorio Martin de Castro
Desde el punto de vista académico, es fundamental para cualquier docente tener un doctorado para progresar y para poder publicar de manera eficaz en los circuitos internacionales cientÃficos. Por lo tanto, desde el punto de vista de la docencia, es absolutamente recomendable a cualquier persona que se esté planteando ser docente en la universidad tener un doctorado, aunque no en todos los paÃses y no en todos los sectores se valora exactamente igual. En el caso de la Administración, el PhD suele estar bastante valorado en grandes corporaciones y también en empresas de consultorÃa.
Rosemary Pérez Lineros
Y, a grandes rasgos, ¿para qué sirve este programa de doctorado?
En la administración de empresas hay más de 8.000 revistas, pero realmente importantes no hay más de 100 o 200. Por lo tanto, los alumnos tienen que ser conscientes de que existen diferentes rankings, Scopus, Journal Citation Report, el Academic Journal Guide, el Financial Times 50, las revistas relevantes son las que están ahÃ; si quieren que su investigación tenga impacto a nivel internacional y que sea reconocido en su futuro trabajo profesional, la única manera de ello es leer y sobre todo publicar en revistas indexadas internacionales.
Rosemary Pérez Lineros
¿Qué recomendaciones darÃa para abordar con éxito el proceso de defensa de una tesis doctoral en el contexto del análisis crÃtico y la comunicación cientÃfica?
Gregorio Martin de Castro
Una tesis doctoral, si no se publica en el canal cientÃfico, no tiene ninguna relevancia. Por lo tanto, es algo fundamental no solamente prepararles el proceso de elaboración y defensa de una tesis doctoral, sino sobre todo de la comunicación cientÃfica en forma de monografÃas cientÃficas, de cursos y congresos cientÃficos, pero muy especialmente a través de publicación de artÃculos cientÃficos. Es algo fundamental para la carrera profesional y para el reconocimiento del PhD.
Rosemary Pérez Lineros
¿Qué impacto tiene la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial en la investigación y publicación cientÃfica en el campo de la administración?
Gregorio Martin de Castro
La inteligencia artificial, tiene ventajas e inconvenientes. Desde el punto de vista negativo, estoy recibiendo artÃculos que están generados por inteligencia artificial, multiplicando la productividad cientÃfica muchas veces a un ritmo de publicación cientÃfica de más de un papel por semana, lo cual es absolutamente imposible. Y esto va a tener un efecto negativo en el circuito cientÃfico internacional. Desde el punto de vista positivo, yo creo que es una herramienta más que va a ayudar a llevar a cabo revisiones de la literatura más especializadas y más focalizadas. Va a ayudar al tratamiento y recogida de la información, el tratamiento estadÃstico de los datos y, por lo tanto, siempre y cuando se declare en la publicación cientÃfica y en la tesis doctoral, es una herramienta más que está a disposición de los investigadores y que tiene que ser utilizada, pero desde un punto de vista ético y siempre declarado.
Rosemary Pérez Lineros
¿Cuáles son las tendencias emergentes en la medición y gestión del capital intelectual que los nuevos investigadores deben tener en cuenta?
Gregorio Martin de Castro
El capital intelectual reside fundamentalmente en la mente y en el compromiso de las personas. Por lo tanto, nuevas polÃticas de recursos humanos para atraer y retener talento es una de las principales cuestiones en el tema del capital intelectual. Por otro lado, el vÃnculo del capital intelectual con la sostenibilidad social y ambiental, es decir, con el compromiso con el desarrollo sostenible. Derivado de esto, el papel que puede tener el capital intelectual en la gestión de cadena de suministros globales y fragmentadas, que se ha vuelto un tema relevante desde la última pandemia mundial del COVID-19. Y, por último, ver las implicaciones que la inteligencia artificial puede tener en la gestión eficaz del capital intelectual en las empresas.
Rosemary Pérez Lineros
¿Qué valor agregado puede ofrecer un doctorado en administración en el mercado laboral y en la carrera académica? ¿En especial el Doctorado en Administración de la Universidad de Cartagena?
Gregorio Martin de Castro
Desde el punto de vista académico, es fundamental para cualquier docente tener un doctorado para progresar y para poder publicar de manera eficaz en los circuitos internacionales cientÃficos. Por lo tanto, desde el punto de vista de la docencia, es absolutamente recomendable a cualquier persona que se esté planteando ser docente en la universidad tener un doctorado, aunque no en todos los paÃses y no en todos los sectores se valora exactamente igual. En el caso de la Administración, el PhD suele estar bastante valorado en grandes corporaciones y también en empresas de consultorÃa.
Rosemary Pérez Lineros
Y, a grandes rasgos, ¿para qué sirve este programa de doctorado?
Gregorio Martin Castro
La cuestión es un poquito más abstracta, pero es muy sencilla y es que aquellas personas que llevan a cabo un doctorado, la verdad es que su esquema mental, su forma de afrontar los problemas complejos, cambia. ¿Y cuál es el cambio? Pues el rigor metodológico. Es decir, yo creo que un programa de doctorado, y especialmente este en Administración, dota a los empresarios, a los profesionales, a los investigadores, a los profesores, de una serie de herramientas analÃticas y de un pensamiento crÃtico, que es absolutamente fundamental para afrontar los problemas y los desafÃos que la economÃa y los negocios de hoy tienen presente.
Si quieres conocer más del Doctorado en Administración de la Universidad de Cartagena, da click aquÃ:
https://unicartagena.edu.co/estudia-con-nosotros/doctorado-en-administracion