Foto: Universidad de Cartagena |
Durante su primera instancia, la decana visitó las instalaciones del Claustro de La Merced, más específicamente a los vicerrectores de Relaciones y Cooperación Internacional e Investigaciones, Clara Inés Vergara Hernández y Harold Gómez Estrada, respectivamente en un espacio enfocado en la presentación de los programas y proyectos gestionados desde la Facultad de Agronomía de la UBA, previos a la firma de convenio de movilidad internacional entre su Alma Mater y la Universidad de Cartagena.
En su segundo día, la decana Rodríguez sostuvo una reunión en torno con el Instituto de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, donde igualmente se expuso el proyecto Climar sobre Turismo sostenible, que igualmente contó con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, María del Rosario Fortich y los investigadores y coordinadores del proyecto Climar Jesús Olivero Verbel y Lucellys Sierra. Asimismo, la decana tuvo un espacio de socialización con estudiantes del Doctorado en Ambiente y Desarrollo Sostenible.
![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
El miércoles 27 de agosto en el Campus Piedra de Bolívar, con el propósito de intercambiar información sobre los contenidos de los programas de pregrado y posgrado ofertados por las dos universidades, particularmente en el área de las Ciencias Económicas y con especial énfasis en los programas agroindustriales y de administración.
La decana Rodríguez subrayó el alcance de este acuerdo internacional, señalando que permitirá el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, además de promover investigaciones conjuntas que fortalezcan la formación profesional y la proyección científica de ambas universidades
.
En representación de la Universidad de Cartagena participaron la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas, Natividad Villabona, la coordinadora del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Katia Román Zapata, y el jefe del Programa de Administración Agroindustrial, Alexis Rojano Padilla. Este último destacó la relevancia del encuentro:
“Es muy importante que estas actividades se realicen de manera frecuente, porque nos fortalecen tanto en lo administrativo y académico como en las oportunidades de intercambio para nuestros estudiantes. Para el Programa de Administración Agroindustrial, que apenas cumple un año de creación, representa un punto de inflexión para incentivar a muchos jóvenes, especialmente de zonas rurales, a continuar su formación en el sector”.
Con esta iniciativa, la Universidad de Cartagena reafirma su compromiso con la internacionalización, la innovación académica y el fortalecimiento de sus programas, abriendo nuevas oportunidades de cooperación para estudiantes y docentes en el ámbito de las Ciencias Económicas y Agroindustriales.