Foto: Universidad de Cartagena

La Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad, a través de la División de Calidad y Mejoramiento Institucional, llevó a cabo un ejercicio de auditoría externa en el marco del proceso de implementación y alineación con la Norma ISO 21001:2018, orientada a organizaciones educativas con enfoque en el aprendizaje y la experiencia del estudiante.

Durante la jornada se presentaron las generalidades de la norma y su relación con la ISO 9001:2015, con el propósito de fortalecer el Sistema de Gestión de la Calidad Educativa de la institución. A diferencia de la ISO 9001, aplicable a cualquier sector, la ISO 21001 se centra en la misión educativa y el desarrollo integral del estudiante, estableciendo requisitos específicos para el ámbito académico.

Entre los puntos tratados, se destacaron la correspondencia entre ambas normas, que comparten una estructura de diez capítulos (Anexo SL) y principios comunes como la gestión por procesos, el análisis de contexto, la gestión de riesgos y oportunidades, y la mejora continua. Asimismo, se enfatizó en los requisitos especializados en los procesos educativos, tales como la ética y gobernanza, el diseño curricular, la evaluación de resultados de aprendizaje, la atención a necesidades educativas especiales (NEE) y la gestión del conocimiento.

Los participantes revisaron también la terminología adaptada al sector educativo, en la que conceptos como “estudiantes”, “programas educativos” y “resultados de aprendizaje” reemplazan las categorías tradicionales de “clientes”, “productos” y “servicios”. Esta adecuación lingüística permitió fortalecer la pertinencia del modelo dentro del contexto universitario.

Durante la presentación se retomaron los principios del Sistema de Organización Educativa Certificable (SOEC), entre ellos: enfoque en el estudiante, liderazgo visionario, compromiso de las personas, toma de decisiones basadas en evidencias, responsabilidad social y seguridad de los datos.

Como parte del plan de implementación de la Ruta 21001 para el año 2025, se definieron varias etapas. En marzo, se realizó la formación del personal junto al Icontec y la revisión interna del sistema; en abril y mayo, se adelantaron sesiones con procesos clave, ciclos de formación por campus y seguimiento a compromisos. Posteriormente, entre junio y julio, se desarrolló la auditoría interna de calidad ISO 9001-21001, mientras que los meses de agosto a noviembre se destinaron a mejoras, ajustes y auditoría externa por parte del Icontec, con miras a la certificación oficial.

El reto principal identificado por la Vicerrectoría fue mantener la certificación ISO 9001:2015 —vigente desde 2011— y, simultáneamente, obtener la certificación ISO 21001:2018, reafirmando el compromiso institucional con una universidad humanista y transformadora.

Finalmente, se recordaron las recomendaciones para los procesos auditables, entre ellas la revisión y socialización de la documentación aplicable, la preparación de evidencias, la claridad sobre los riesgos del proceso y la verificación del cumplimiento de proyectos y planes de gestión. También se instó a los líderes de proceso a realizar autoevaluaciones, fortalecer la comunicación con docentes y administrativos, y garantizar la aplicación de acciones de mejora y correctivas cuando correspondiera.

Con este ejercicio, la Universidad de Cartagena consolidó un paso más en su propósito de garantizar calidad, transparencia y mejora continua en su gestión educativa.