Foto: Universidad de Cartagena

"Tener un corazón Udeceísta, está en la acción, en lo que uno hace por mejorarla".

En el marco de “Somos Uno”, un espacio creado para reconocer a quienes construyen día a día el espíritu Udeceísta, conversamos con el doctor Ricardo Vivas Reyes, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con más de treinta años de servicio en la Universidad de Cartagena, el decano nos invita a reflexionar sobre la evolución de la institución, el valor de la docencia y la necesidad de avanzar en la construcción de una universidad cada vez más realista y comprometida con el conocimiento.

La evolución académica: avances y desafíos

“El cambio ha sido positivo”, afirma el decano Vivas al recordar su llegada a la Universidad en 1994. “Las evoluciones pueden ser negativas o positivas, pero en este caso ha sido positiva, sobre todo en lo académico, que es lo más importante dentro de una universidad”.

Para él, la Universidad de Cartagena ha fortalecido su nivel de investigación y el desarrollo de su planta docente. Sin embargo, reconoce que aún existen retos que requieren compromiso y autocrítica: “El nivel académico ha mejorado ostensiblemente, aunque todavía hay mucho por hacer. Algunos de los profesores de antes tenían méritos que debemos rescatar, porque aportaron valores que siguen siendo necesarios”.

De la pasión por aprender al entretenimiento digital

El decano también reflexiona sobre los cambios en la relación de los estudiantes con el conocimiento. “Hoy en día hay una pérdida del valor de lo académico que antes no existía. El estudiantado necesita nuevas motivaciones y exigencias, porque la vida se va en la entretención. Las universidades están vendiendo emociones más que conocimiento, y eso debe cambiar radicalmente”.

Su observación va más allá del contexto local. Habla de una tendencia global que, a su juicio, pone en riesgo la esencia universitaria: la búsqueda de saber por sí mismo. “La universidad debe volver a centrarse en lo académico, en la formación rigurosa y en el pensamiento crítico”.

La Facultad de Ciencias Exactas: un pilar esencial

Vivas recuerda que la Facultad de Ciencias Exactas fue concebida como una de las bases estructurales de la Universidad de Cartagena, junto con la de Humanidades. “Ambas debían ser el pilar de todas las demás áreas: Ingeniería, Ciencias Económicas, Farmacia, Medicina… Y en parte lo hemos logrado, aunque no al cien por ciento. Falta mayor integración institucional”.

Destaca que programas como Matemáticas, Química y Biología han tenido un impacto real en la ciudad y la región, especialmente en la formación de docentes y profesionales de la ciencia. “Hoy se habla más de ecología, sostenibilidad y medio ambiente, y en eso nuestros egresados han tenido mucho que ver. Tenemos biólogos y químicos con trayectorias nacionales e internacionales que representan con orgullo a la Universidad”.

El valor del buen profesor

Uno de los puntos que más enfatiza el decano es el papel del docente en la universidad contemporánea. “Se ha pervertido el mérito académico: hoy se valora más la investigación que la pedagogía. Pero la esencia de la universidad siempre ha sido dictar buenas clases, formar con rigor. No deberíamos olvidar que la enseñanza es el corazón mismo de nuestra labor”.

Un legado para el futuro

Cuando se le pregunta por el legado que espera dejar, Vivas responde con humildad: “Hablar del futuro es hablar del secreto mejor guardado de la Tierra. Nadie lo sabe. Yo espero, como todo el mundo, dejar un buen legado, pero eso lo deben decir los demás”. Para él, los resultados y el impacto de una gestión solo pueden ser evaluados con el paso del tiempo y por quienes viven sus consecuencias.

El corazón Udeceísta: una mirada crítica

Al abordar el concepto de corazón Udeceísta, el doctor Vivas ofrece una perspectiva distinta, fiel a su estilo realista: no creo que exista un corazón Udeceísta como tal. No en esos términos idealistas de alma o espíritu. Creo en el trabajo digno y diario, en el compromiso real con la enseñanza y con la ciencia. Para mí, el verdadero corazón de la universidad está en la acción, en lo que cada uno hace por mejorarla cada día”.

Y concluye con una frase que sintetiza su pensamiento:

“Si tuviera que decir una sola cosa, diría: por una universidad menos ideal y más realista. El trabajo constante y sincero es el verdadero motor que mantiene viva a nuestra Universidad”.

La visión del doctor Ricardo Vivas refleja la esencia de la Facultad de Ciencias Exactas, un espacio donde la rigurosidad académica, el pensamiento crítico y la formación científica se conjugan para fortalecer el desarrollo institucional y contribuir al progreso de la región. Desde su compromiso con la docencia y la investigación, esta facultad reafirma su papel fundamental en la construcción de una Universidad de Cartagena más humana, reflexiva y comprometida con la verdad y el conocimiento.