![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
El programa concluyó satisfactoriamente su primer y segundo módulo, "Introducción a la Inteligencia Artificial" y “Automatización de Tareas Repetitivas”, con una gran acogida de los 4000 servidores públicos inscritos a nivel nacional, quienes han podido, identificar su nivel de madurez digital, fortalezas y retos, a través de ejemplos prácticos y estrategias de transformación digital sostenible.
Como parte de la formación, la jornada incluyó una conferencia magistral que reafirma el enfoque práctico y estratégico del diplomado. El evento contó con la participación del magister en Gestión Pública, Nicolás Torres Bolívar, consultor estratégico en TIC con sólida formación jurídica, experiencia en políticas públicas y especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciudades, quien expuso sobre los lineamientos de políticas públicas para formular, estructurar y ejecutar proyectos de Inteligencia Artificial en entidades, ciudades y territorios. Esta fue la primera de cuatro conferencias magistrales programadas para complementar el proceso formativo.
Su conferencia giró en torno a cómo formular, estructurar y ejecutar proyectos de IA, asegurando que se conviertan en soluciones reales para entidades del sector público, ciudades y territorios. Su visión fue clave para entender cómo llevar la teoría a la práctica y construir un futuro más inteligente para todos.
"Cuando lanzamos este diplomado dijimos que queríamos que la tecnología estuviera al servicio de los y las colombianas. Ver que los 4.000 servidores públicos inscritos ya culminaron el primer y segundo módulo nos confirma que hicimos bien al ampliar los cupos, y que seguimos avanzando hacia un Estado más moderno y eficiente, que utiliza las herramientas que le brinda la tecnología para mejorar sus procesos. Estamos seguros que así será", afirmó la ministra TIC, Carina Murcia.
Por su parte el Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Cartagena, Juan Carlos Vergara, asegura que el éxito y la alta aceptación del diplomado demuestran el gran compromiso de los servidores públicos de Colombia con la modernización de la gestión estatal. “La formación en IA se consolida como una herramienta vital para construir un futuro más eficiente, transparente y equitativo para el país”, agregó.
Se espera que en el mes de noviembre se realicen eventos presenciales en diversas ciudades del país, donde se expondrán los casos de éxito que resulten de esta experiencia académica, sirviendo como ejemplo de la aplicación real de la Inteligencia Artificial en el sector público.