| Foto: Universidad de Cartagena |
Durante la jornada, los representantes de Minciencias conocieron los resultados de tres proyectos de alto impacto que hacen parte del programa:
• Desarrollo de un prototipo de insecticida y fungicida de origen botánico a partir de extractos de semilla de aguacate Hass, liderado por el investigador Ph. D. Carlos Alberto Bernal Rodríguez.
• Evaluación de una película biodegradable a base de almidones de semilla de aguacate Hass, dirigida por la investigadora Ph. D. Lesly Patricia Tejeda Benítez.
• Evaluación de la sostenibilidad de una topología de biorrefinería en cascada, liderada por el investigador Ph. D. Ángel Darío González Delgado.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Facultad de Ingeniería con la investigación aplicada, orientada al desarrollo de procesos sostenibles que generen valor a partir de los recursos del entorno y fortalezcan la articulación entre la academia, el sector productivo y la sociedad.
Asimismo se permitió evidenciar el impacto positivo de las inversiones realizadas con los recursos de BIOECOHASS, que impulsado la adquisición de infraestructura tecnológica, la formación de talento humano y la consolidación de capacidades científicas dentro de la Universidad de Cartagena.
Con este trabajo, la Facultad de Ingeniería reafirma su liderazgo en la promoción de una ciencia con propósito, enfocada en transformar los desafíos ambientales y productivos en soluciones sostenibles para el futuro del país.