Foto: Universidad de Cartagena

Del 8 al 10 de octubre de 2025, la Universidad del Atlántico fue sede del VI Congreso Internacional de Investigación del Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA, un encuentro académico que reunió a investigadores, estudiantes, docentes, directivos y graduados del Doctorado.

Desde el Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Cartagena, CADE Cartagena, participamos en la organización del evento, coordinación de mesas, desarrollo de ponencias y espacios de liderazgo institucional, así como en la dirección de reflexiones sobre currículo, interculturalidad, innovación educativa y pedagogías críticas.

Autoridades udeceístas en el Congreso

Liris Múnera Cavadías, Directora Académica de nuestro programa y líder del grupo de investigación RUECA; Andrés Alarcón Lora, Ana Julia Bozo de Carmona, y, Alejandra Bello Guerrero; fueron los líderes académicos que, conjuntamente, con la Universidad del Atlántico Coordinaron la Mesa 1 – Currículo, pedagogía, didáctica y evaluación; en la cual se presentaron 175 ponencias, ocho de ellas de estudiantes de nuestro programa, dos graduadas, cinco docentes nacionales y una docente internacional; promoviendo el diálogo académico y la socialización de investigaciones desarrolladas desde las regiones.

Durante la segunda jornada del Congreso, en el “Foro de Decanos en Educación: Perspectivas en la formación de educadores en Colombia”, Unicartagena estuvo representada en el diálogo nacional sobre los desafíos que enfrenta la educación y la transformación de las prácticas pedagógicas en el país por Ricardo Chica Geliz, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de nuestra Alma Mater.

Distintas actividades

En el marco de este congreso se realizó el VIII Encuentro de Graduados del Doctorado en Ciencias de la Educación, donde se ratificó a Andrés Antonio Alarcón Lora, como Presidente de la junta directiva de la Asociación de Graduados -AGRUDEC-, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la red doctoral y el impulso de proyectos interinstitucionales. Los graduados presentes participaron en el conversatorio: “Voces y proyección de nuestros graduados”, un espacio de diálogo para reconocer aportes académicos, investigativos, sociales y profesionales y reflexionar sobre su papel en la proyección y fortalecimiento del Doctorado, la Red y la asociación de graduados, en el cual se compartieron las experiencias de estos y como han potenciado su desarrollo personal y su capacidad de generar transformaciones en las comunidades donde se desempeñan.

Como parte del compromiso con el retorno social del conocimiento, el programa entregó de manera gratuita copias de sus publicaciones científicas resultado de investigación a los asistentes del evento, con el propósito de socializar los avances, aportes y reflexiones derivadas de los proyectos desarrollados en el Doctorado en Ciencias de la Educación en la Unicartagena

La presencia de la Universidad de Cartagena en este espacio reafirma su liderazgo en la investigación doctoral en Ciencias de la Educación, así como con la construcción de conocimiento desde las regiones y su aporte a la consolidación del pensamiento pedagógico latinoamericano, que se convierte en el estandarte para la organización del VII Congreso Internacional de Investigación del Doctorado en Ciencias de la Educación, que se realizará en el marco de la de los 199 años en el 2026.