![]() |
| Foto: Cortesía |
Este encuentro tuvo como propósito fortalecer los vínculos institucionales, avanzar en procesos de internacionalización, consolidar convenios en curso y proyectar nuevas oportunidades de cooperación para estudiantes y docentes.
Durante la agenda, los docentes sostuvieron reuniones con autoridades académicas como Everaldo Cescon, Alex Eckert y Guilherme Bergmann Borges Vieira, con quienes se avanzó en la revisión y ajustes del convenio de doble titulación entre la Maestría en Gestión de Organizaciones de la UdeC y los programas de posgrado en Administración y en Ingeniería de Producción de la UCS.
La misión también permitió establecer compromisos para nuevas estancias académicas y fortalecer la internacionalización curricular. En un encuentro con el Sub-Reitor CARVI, Dr. Fabiano Larentis, y el rector de la UCS, Dr. Gelson Leonardo Rech, se ratificó el respaldo institucional para seguir ampliando los vínculos académicos entre ambas universidades. En este espacio, se confirmó además la participación del Dr. Larentis como invitado en la Cátedra Víctor Quesada Ibargüen de la Maestría en Gestión de Organizaciones.
Otro de los ejes destacados fue la cooperación en movilidad e idiomas. Con la coordinación de relaciones internacionales y el Programa de Lenguas Extranjeras de la UCS, se proyectó la realización de un curso intensivo de portugués en Brasil para estudiantes y docentes de la Facultad, así como la posibilidad de iniciar una modalidad virtual del curso que facilite la preparación de futuros participantes en el programa de inmersión.
En representación del programa de Administración Industrial, el profesor Óscar Zúñiga presentó ante estudiantes de pregrado de la UCS las oportunidades de pasantías, intercambios y cooperación académica disponibles en la UdeC, ampliando así la visibilidad internacional del programa.
La misión finalizó con la participación en el II Congreso de Gestión e Innovación – CBGI y en la XXV Muestra de Iniciación Científica, Posgrado, Investigación y Extensión, donde se presentó la ponencia “De la calidad educativa a la sostenibilidad organizacional: aprendizajes de la Universidad de Cartagena en responsabilidad social y gestión ambiental”, compartiendo avances institucionales ante la comunidad académica brasileña.
Esta visita reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas con la internacionalización, el fortalecimiento de sus programas y la consolidación de alianzas estratégicas para el desarrollo académico y científico de la Universidad de Cartagena.
