Luego de todo el trabajo realizado por el laboratorio UNIMOL durante la pandemia con el fin de disminuir el impacto del Covid-19 en Cartagena, el laboratorio que hace parte de la Universidad de Cartagena será reconocido como Spin-Off por el Ministerio de Ciencias.

Las Spin-Off universitarias son empresas que comercializan conocimiento y resultados de investigación gestados en instituciones de educación superior (IES) y estas se crean con el objetivo de fortalecer y dinamizar las capacidades de transferencia de conocimiento.

UNIMOL obtendrá este mérito gracias al conocimiento y experiencia de la doctora Doris Gómez, directora de este centro y el equipo humano del laboratorio, que hizo posible contrarrestar la pandemia en Cartagena y Bolívar, demostrando en la capacitación realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS) un porcentaje de 90.5 sobre 100 su capacidad para realizar pruebas moleculares e infecciosas.

Asimismo, el trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Salud permitió conocer los linajes del Covid-19, como los siete casos de la variante Delta y varios casos de la variante MU. Esto ayudó a tomar medidas preventivas para evitar su propagación.

Estos son los resultados de una buena labor

Los resultados y procesos significativos obtenidos por el laboratorio permitieron que en septiembre de 2021 se vinculará a la Red de Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2 en Colombia, que junto al aval del INS pudo monitorear y entender los cambios del genoma del virus y sus nuevas variantes.

Durante este periodo de crisis e investigación distintas empresas privadas apoyaron a UNIMOL para que siguiera aportando a la sociedad cartagenera, entre esas se encontraron la Sociedad Portuaria, Refinar y la Fundación Julio Santodomingo quienes por medio de la donación de equipos fortalecieron al laboratorio de la Universidad de Cartagena.

Uno de estos aportes significativos fue el robot Biomek i5 que ayudó al proceso de extracción automatizada de RNA, pasando de 600 pruebas procesadas en un día a 1.500.

La Universidad de Cartagena fue la primera universidad de la Costa Caribe con laboratorio propio en realizar pruebas de Covid-19, descentralizando el proceso de envío de muestras a la capital del país.

En el marco de este reconocimiento también se reconocerá al Grupo de Investigaciones Ciencias biomédicas, toxicológicas y ambientales (Biotoxam), de la Universidad de Cartagena, quienes así como UNIMOL trabajaron durante la pandemia para disminuir el impacto del Covid-19 realizando aportes en áreas como la Microbiología, Toxicología, Salud ambiental, Ciencias ambientales, Salud pública e Ingeniería ambiental. Esto les permitió participar en la Convocatoria del Sistema General de Regalías del cual salieron beneficiados.

Este evento se llevará a cabo el próximo 3 de junio a partir de las 2:00 de la tarde en las instalaciones de la Universidad de Cartagena, sede Zaragocilla, lugar en el que se realizan todas las pruebas y estudios necesarios del laboratorio UNIMOL. Estará acompañado por el Ministro de Ciencias y las directivas de la universidad.