- Penalistas internacionales y nacionales se reúnen para hablar acerca de la biodiversidad marina.
El encuentro reúne a investigadores y conocedores del mar de talla nacional e internacional, acapara temas como políticas públicas nacionales e internacionales, temas marítimos y portuarios, cuidado de la biodiversidad, entre muchos otros temas importantes.
Durante esta jornada que inició el pasado 9 de agosto, se realizan dos encuentros simultáneos, Semana de Encuentro en el Mar organizado por el Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias de la Universidad de Cartagena y el II Seminario de la Asociación Colombiana de Investigadores en Ciencias del Mar (ACIMAR), que reúne a investigadores expertos en temas marítimos.
Uno de los objetivos principales de estos encuentros es visibilizar los desafíos que enfrentamos como sociedad en la construcción de nuevos hábitos y formas de vida, que se dirijan a la conservación de los entornos y poblaciones marino-costeras, teniendo como referente las manifestaciones del cambio climático.
Los asistentes podrán encontrar penalistas como Gina Guillen Grillo, Embajadora de Costa Rica en Jamaica, representante permanente de la Autoridad Internacional Fondos Marinos; Néstor Campos Campos - Biólogo marino y expresidente de Asociación Colombiana de Investigadores en Ciencias del Mar (ACIMAR); Natalia Burgos - Jefe de área de protección del medio marino del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH); Juan Camilo Forero Hauzeur - Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano (CCO); Liliana López Muñoz - Abogada esp. en Derecho Marítimo Internacional. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM - Rama Colombia); entre otros.
El cierre de esta semana de encuentro en el mar se dará el 12 de agosto, en el que los asistentes podrán recibir el acto simbólico de otorgamiento de la “Ciudadanía Marítima” su interés por el mar y sus intenciones por seguir aprendiendo y vinculándose a él.