![]() |
Foto: Archivo Prensa |
En este importante momento en el que se encuentra la Universidad de Cartagena, motivada por la construcción del Plan de Desarrollo “Hacia una Universidad Transformadora y Humanista, para el periodo de gobierno 2022 – 2026, mediante el espacio participativo “Diálogos Udeceistas", resulta conveniente recordar a la comunidad universitaria, que la propuesta de gobierno presentada por el rector Willian Malkún Castillejo a consideración de la comunidad se centra en 7 propósitos generales:
- Posicionar a la Universidad de Cartagena como eje que apalanca el desarrollo social, económico y el bienestar de Cartagena, Bolívar y la Región Caribe.
- Garantizar la equidad de género en todos los estamentos de la Universidad y brindar mayores oportunidades de acceso a la Universidad e inclusión a grupos minoritarios.
- Formular los objetivos y metas del proyecto “La U de C. Bicentenario 1827 que permita vislumbrar la agenda institucional en el próximo decenio.
- Consolidar las condiciones y las metas de aseguramiento de la calidad con fines de acreditación en calidad (nacional e internacional) de los programas académicos, acreditación institucional y certificación de los procesos de gestión.
- Reactivar y fortalecer todos los procesos institucionales en el contexto de la pos pandemia del Covid 19.
- Mejorar los indicadores de posicionamiento institucional en el Caribe, Colombia y América Latina, especialmente en investigación, pruebas Saber Pro, responsabilidad social y ambiental, visibilidad, relaciones internacionales, competencias en lenguas extranjeras y movilidad internacional de doble vía.
- Acrecentar las relaciones con organizaciones nacionales e internacionales, con el objetivo de fomentar el empleo, las pasantías y la cooperación interinstitucional, avanzar en objetivos comunes.
(También te puede interesar: Integridad y buen gobierno. ¡el compromiso de todo Udeceista!)
Hoy, la sostenibilidad de la Universidad adquiere especial valor en un mundo interdependiente, que ha despertado a la comprensión del fundamental protagonismo de lo humano y la equidad en su estrecha armonización con el medio ambiente, la transparencia de lo público y la calidad para asegurar el acceso a oportunidades de educación.
¡La administración la tiene clara¡; por ello, requiere reforzar la arquitectura para la transformación institucional; de ahí la importancia del trabajo en equipo y la concentración de los esfuerzos hacia propósitos comunes. Lo que implica , de acuerdo con Virginio Gallado, psicólogo MBA, director de la agencia española de transformación HUMANNOVA, la contribución alta y la proactividad, la interdependencia, la generación de confianza, la cooperación y pertenencia, enfrentar los conflictos para resolverlos, la aportación de ideas y sugerencias de mejora, y el enfoque hacia el aprender, ganar y crecer.
Hay que alinear los propósitos personales con los propósitos institucionales, así e integrados en equipos, la identidad udecesita nos envuelve y constituye ese udeceismo como distintivo de un estilo de vida que sensiblemente identificó en los años noventa el gran músico colombiano Francisco Zumaque.
- Propósitos que conectan -
Redacción:
Jorge Matson Carballo
Jefe División de Comunicaciones y RR.PP.