Esta primera etapa, que va del 13 al 28 de febrero, comenzó con la generación de la matriz de co-evaluadores, mediante la cual cada jefe los escogerá acorde al personal que tienen a cargo. Luego, entre el 1 y el 31 de marzo, se desarrollará la concertación de objetivos donde se realizará socialización y capacitación, con el propósito de que los servidores públicos no docentes tengan más claridad en este tema.
Con el acompañamiento del equipo humano de la División de Desarrollo Organizacional y demás dependencias, se busca la interpretación de un proceso más dinámico, que ayude a la ejecución de funciones de forma eficaz, mejorando el desempeño individual y de esta manera el rendimiento en la dependencia a la cual pertenece
“Iniciamos con todo el proceso evaluativo del año 2023. Estamos invitando a toda la comunidad, recordándoles a través de unos tips que hemos creado y también con el fin que los empleados se apropien del sistema y recuerden las fechas establecidas. De hecho, ya se compartió el cronograma y con ellos, los tips de acompañamiento”, dijo María Elisa Rodríguez, jefa de la División de Desarrollo Organizacional.
Las fechas de seguimiento estipuladas para este proceso serán el 3 de abril, 1 de junio y 1 de agosto, la evaluación por competencias se llevará a cabo del 2 de octubre hasta el 13 de octubre, para posteriormente culminar con las etapas de notificación, reclamación y apelación.
Redacción: Silvia Angarita