En vísperas de la audiencia pública de rendición de cuentas, Universo U conversó con Luis Arias Viloria, jefe de la Oficina Asesora de Control Interno, acerca de la Rendición de Cuentas, y las distintas formas en que la Universidad se evalúa y comunica los resultados a sus grupos de interés.
Jorge Matson C: La Universidad de Cartagena, emite un importante número de informes, que se cuelgan en el enlace Transparencia y Acceso a la Información Pública de la web. ¿Qué son esos informes, y por qué deben ser puestos a consideración de los grupos de interés?
Luis Arias V: La oficina de Control Interno está constituida legalmente como la oficina que se encarga del tema de procedimientos, programas y de hacerle sus respectivos acompañamientos. Hay desarrollos normativos en los cuales, se exige a la Universidad de Cartagena como institución pública, que en ejercicio de responsabilidad y transparencia, presente muchos informes de ley, y que esos informes deben ser presentados al representante legal y a su vez, cargados en una plataforma web de la institución. El propósito de ello, es llevar esa información a los usuarios a los ciudadanos, a esos grupos de interés que quieren saber cómo se desenvuelve administrativa y misionalmente su Universidad.
Jorge Matson C: ¿Qué se espera de parte de los grupos de interés frente al cumplimiento de lo exigido por la Ley por parte de la Universidad, teniendo en cuenta que con ello también se estaría haciendo un ejercicio de rendición de cuentas?
Luis Arias V: Sí, claro es otra forma de la rendición de cuentas. Estos son datos abiertos; y como datos abiertos, están disponibles para la comunidad, para toda la ciudadanía en general, y nosotros esperaríamos que, así como a ellos les llega la información, también sean receptivos y que participen haciendo propuestas de mejora; eso es lo que nosotros esperamos de los estudiantes, de los docentes, del mismo Gobierno Nacional.
Luis Arias V: Mira Jorge, la universidad somos todos. La Universidad es un ente que presta un servicio y ese servicio se debe ver reflejado es en la comunidad con calidad; lógicamente la comunidad también como receptora de ese servicio puede y debe convertirse en un interlocutor nuestro, compartir con nosotros para continuar mejorando. ¡Cuando nosotros le prestamos un buen servicio a la comunidad estamos hablando de una universidad humanista!, una universidad transformadora, una universidad que le está dando participación a todos.
Jorge Matson C: ¿Cuáles son esos informes que son publicados en la página web y que están a la disposición de los ciudadanos y de nuestra comunidad interna?
Luis Arias V: Por ejemplo, nosotros tenemos que hacer como universidad un Plan Anti corrupción y de Atención al Ciudadano. Pero a ese plan debemos hacerle un seguimiento. Y ese seguimiento se lo hacemos cuatrimestralmente. También debemos presentar un informe de Austeridad del Gasto, cuatro veces en el año. Es decir, le hacemos seguimiento al cumplimiento del presupuesto institucional, verificar cuales son las partidas que tienen mayor participación en el presupuesto, cuales son aquellas partidas que de una u otra manera se gastan más rápido dentro del presupuesto anual. Es decir, estamos ahí haciendo una verificación y estamos entregando todos esos datos a la comunidad.
Tenemos que presentar informes de PQRS, semestralmente. Otros como Evaluación por Dependencia, que se hace anualmente. Tenemos que presentar informe ante la Contaduría General de la Nación, es decir, informe de Control Interno Contable y un informe de Evaluación de Control Interno entre otros.
(Vea estos informes en el siguiente enlace).
Jorge Matson C: De acuerdo con lo que informa, ¡la Universidad es un libro abierto!
Luis Arias V: Como su carácter lo indica, ¡la Universidad es pública!, y por tanto abierta, Toda la información, tanto financiera como del desarrollo de sus procesos está publicada para que la comunidad tenga acceso a ella. Nosotros estamos presentando aproximadamente veintidós informes anualmente, distribuidos en cada tipo de informe.
Jorge Matson C: Teniendo en cuenta que nos encontramos próximos a una audiencia pública de rendición de cuentas, ¿cuál es la invitación que nos hace el jefe de control interno para toda nuestra comunidad?
Luis Arias V: Como su carácter lo indica, ¡la Universidad es pública!, y por tanto abierta, Toda la información, tanto financiera como del desarrollo de sus procesos está publicada para que la comunidad tenga acceso a ella. Nosotros estamos presentando aproximadamente veintidós informes anualmente, distribuidos en cada tipo de informe.
Jorge Matson C: Teniendo en cuenta que nos encontramos próximos a una audiencia pública de rendición de cuentas, ¿cuál es la invitación que nos hace el jefe de control interno para toda nuestra comunidad?
Luis Arias V: En esta ocasión la audiencia pública se va a desarrollar en el municipio de San Juan Nepomuceno, y tal vez muchos dirán: “no puedo trasladarme a allá”, pero la Universidad tiene sus canales y plataformas de comunicación a través de los cuáles se hará la trasmisión. Entonces, a través de ese canal pueden conectarse el día de la audiencia y todos vamos a estar enterados de cómo está la Universidad. Todo eso es información que sale como resultado del trabajo que con mucho esmero desarrolla cada udeceista comprometido.