Dalys Fuentes. Dra: María Cecilia García E, ¿Qué significa para la facultad de Medicina este reconocimiento?
María Cecilia García E. Es para nosotros como facultad un gran orgullo haber obtenido tan importante reconocimiento, ya que de alguna manera sentimos que hemos sido elegidos por el arduo trabajo que día a día realizamos en Ciencias de la Salud. Es gratificante ver como están empezando a valorar nuestros esfuerzos.
Dalys Fuentes: ¿Cuál cree usted que fue el aspecto que mayormente fue tomado en cuenta para ser tan bien evaluados?
María Cecilia Garcia E. Creemos que uno de los aspectos que cobró mayor peso fue la cantidad de investigación que hacemos, la cantidad de publicaciones en revistas científicas de alto perfil, las citaciones que tienen los docentes de medicina y de ciencias de la salud, ya que estas revistas son muy bien rankeadas y tienen una alta repercusión en el mundo científico; otro aspecto es la movilidad de los docentes, ya que es uno de los pilares fundamentales de este plan de desarrollo en el cual se estableció que se deben hacer convocatorias que permitan que los docentes se movilicen por todo el mundo y cuenten con redes de apoyo, sobre todo en lo que es ciencia, permitiendo que hagan trabajos en colaboración con otros laboratorios. Eso hace que seamos visibilizados.
Dalys Fuentes. ¿Cómo estamos trabajando para mantener ese estatus?
María Cecilia García E. Estamos trabajando con mucho esfuerzo y dedicación, para seguir manteniéndonos como una de las mejores, ya que este reconocimiento hace que los ojos de otras universidades estén sobre nosotros y es nuestra responsabilidad mantener ese rango, de manera que estamos reforzando el sentido de pertenencia, para eso estamos trabajando en la calidad de los procesos; eso nos garantiza altos estándares de educación y formación médica y nuestros estudiantes van a brillar donde sea que vayan.
Nuestros egresados en cuanto a la formación clínica están muy bien preparados. Ahora, estamos mirando hacia la inteligencia artificial para potenciar lo que tenemos y reforzar lo que estamos adquiriendo.
Dalys Fuentes. A propósito, sobre el tema de la Inteligencia Artificial en la Universidad de Cartagena ¿Podría comentarnos cómo se está implementando esta herramienta tecnológica en la facultad?
María Cecilia García E. Precisamente este semestre empezamos haciendo la capacitación a los docentes en IA, un taller práctico para que estos se pongan a tono en este tema, sepan cómo la están utilizando los estudiantes y cómo manejarla en el aula y sepan, de esta forma, adoptarla como una herramienta a nuestra favor. Esta capacitación duró dos días para todos los docentes de los diferentes departamentos, iniciando por Ciencias Básicas y terminando en las Clínicas. Fue un ejercicio sumamente interesante, que se piensa continuar realizando.
¡Sí se puede! Es lo que se desprende de toda esta grata experiencia de la facultad de Medicina y, desde esta, tenemos un gran compromiso con el Alma Máter para compartir buenas prácticas y continuar fortaleciendo los procesos internos, de manera que los jóvenes de la ciudad y el mundo continúen enamorándose de una de las mejores instituciones de educación públicas del país.