![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Esta convocatoria, que recibió un total de 154 propuestas a nivel nacional, busca impulsar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación mediante estancias posdoctorales que se alineen con las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones (PIIOM). La iniciativa promueve el uso de la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas como herramientas clave para resolver desafíos estratégicos del país.
Uno de los elementos distintivos de esta convocatoria es su enfoque en el fortalecimiento del liderazgo femenino en la ciencia y la tecnología. Cada proyecto seleccionado debe incluir la vinculación de una doctora colombiana a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y esta, a su vez, debe vincular a una joven investigadora o innovadora, estudiante de pregrado o recién graduada.
La participación destacada de nuestras doctoras, con cuatro proyectos seleccionados, reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación científica y la promoción de la participación de mujeres en áreas de la ciencia y la alta tecnología.
Las doctoras y sus proyectos seleccionados son: Dalgis Martínez De La Ossa y Dayana Castro Ariza, del Instituto de Inmunología; Gina Marcela López Ruíz, de la Facultad de Medicina con la propuesta Soberanía Sanitaria y Bienestar Social: Salud Digital y Telemedicina; Daniela Lucía Henao Argumedo y Karen Salgado Vergara, de la Facultad de Ingeniería con Bioeconomía y Territorio: innovación colaborativa para la bioeconomía regional; y Dayana Carolina Chala Diaz y Liseth Sequeda Sequeda, de la Facultad de Ingeniería con Derecho Humano a la Alimentación – Hambre cero: agricultura y seguridad alimentaria
Estos resultados no solo representan un reconocimiento al talento investigativo de las mujeres cartageneras, sino también un paso firme hacia una ciencia más equitativa, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible del país.