Foto Cortesía
  •  Unicartagena celebrará sus 200 años el 6 de octubre de 2027 y Unicauca el 11 de noviembre de 2027.
  •  Estas fueron las primeras universidades que se fundaron para descentralizar la educación superior en el país.
  •  Se planea emitir desde el Banco de la República una moneda conmemorativa de los 200 años.


A las puertas de celebrar sus 200 años de historia la Universidad de Cartagena, acorde con su plan “Unicartagena Bicentenaria” realizó una visita a la Universidad del Cauca, institución que también conmemora en 2027 su bicentenario. Durante este encuentro se estableció una sólida base de colaboración entre ambas instituciones para asegurar que los bicentenarios sean celebraciones significativas y reconocidas a nivel nacional e internacional.

Con la bandera de ser la primera Universidad del Caribe Colombiano, y una de las pioneras en la construcción de la educación superior en la nación, la delegación liderada por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, y que incluyó a miembros de la Vicerrectoría de Investigación, el Programa de Historia y el Observatorio de Patrimonio Cultural fue recibida en la Universidad del Cauca, donde compartieron las agendas institucionales en este tema y definieron proyectos conjuntos para que el bicentenario sea la gran celebración nacional que se merecen.

Berta Lucia Arnedo Redondo, vicerrectora de extensión y proyección social, resaltó que “Es muy importante destacar que desde la Universidad de Cartagena hemos tenido la iniciativa de encontrarnos con esta universidad hermana y poder compartir experiencias, historias, y trazar una agenda común para potenciar, fortalecer y visibilizar esta gran conmemoración para el país”.

Te Podría Interesar: Convenios Universidad de Cartagena

Cabe resaltar que la Universidad de Cartagena y la Universidad del Cauca fueron las primeras universidades de carácter público que se crearon con el proyecto de la República después de la Independencia, y que se fundaron para descentralizar la educación superior en el país y ofrecer a los estudiantes que no vivían cerca a la capital la oportunidad de recibir títulos profesionales, en ese sentido, es un hecho histórico que estas instituciones articulen liderazgos dos siglos después.

Los planes para el bicentenario


Una de las propuestas más llamativas que surgió a partir del encuentro fue la creación de una moneda conmemorativa, en conversaciones con la comisión se conoció que ya se iniciaron gestiones con el Banco de la República para su emisión en honor a los 200 años de ambas universidades, resaltando su importancia histórica. Además, ambas instituciones alinearán estrategias y esfuerzos para el diseño de un gran stand conjunto para la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2027.

Estos son solo dos de los principales acuerdos generados en este encuentro en el que se desarrolló una lista de estrategias para elevar la importancia de los bicentenarios, enfatizando el significado histórico y educativo de estos hitos, y se evaluó la necesidad de gestionar de manera conjunta recursos financieros, logísticos, operativos y académicos para asegurar la realización exitosa de las celebraciones y proyectos planificados.

Escribe un comentario

Agradecemos que los comentarios sean respetuosos