Foto: Universidad de Cartagena

Con el respaldo del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de Cartagena dio un paso significativo en su compromiso con la inclusión al llevar a cabo, los días 26 y 27 de marzo, una jornada clave para fortalecer su estrategia "UniCartagena Inclusiva". El encuentro coordinado Vicerrector de Bienestar Universitario Miguel Camacho Manjarrez, desarrollado en el aula 223 del Claustro de San Agustín, reunió a expertos del Ministerio, docentes y líderes de procesos vinculados y comprometidos con la promoción de la equidad, diversidad e igualdad de oportunidades dentro de la universidad.

Los representantes del Ministerio de Educación destacados líderes en educación inclusiva, José David Rivera, Subdirector de Apoyo a la Gestión de las Instituciones de Educación Superior, y lenny Otálora, integrante del equipo de Fomento al Acceso y Permanencia en Educación Superior, brindaron orientación esencial para potenciar las acciones en favor de una educación más accesible y equitativa.

Durante las sesiones, se generaron espacios de diálogo y reflexión sobre los retos y avances en inclusión, además de un exhaustivo análisis de las políticas y herramientas vigentes a nivel nacional e institucional. En el cierre de la actividad, se enfatizó en el acompañamiento a las personas con discapacidad, buscando consolidar estrategias en línea con los principios de igualdad de derechos y oportunidades.

Como parte de la jornada, la institución presentó los logros y experiencias más relevantes en la implementación de su estrategia inclusiva, permitiendo que diferentes dependencias compartieran sus iniciativas y propuestas para seguir avanzando hacia una universidad accesible para todos. Este esfuerzo contó con la activa participación de representantes de diversas áreas institucionales, como la Vicerrectoría de Docencia, el Centro de Admisiones, Registro y Control Académico, el Centro de Informática, OEDEG, la División de Comunicaciones, la División de Sistemas, las diversas secciones adscritas a la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, la sección de Atención al Ciudadano, la Sección de Infraestructura, el Centro de Humanidades e Idiomas y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.

El trabajo articulado entre estas dependencias refleja el compromiso institucional con la educación inclusiva, promoviendo acciones que aseguren la permanencia y participación activa de toda la comunidad universitaria.