Foto: Universidad de Cartagena

En el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, el Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias de la Universidad de Cartagena realizó el tercer encuentro con comunidades de La Boquilla, a través de una jornada de formación y sensibilización.

En la actividad participaron estudiantes y docentes investigadores del programa de Biología, entre ellos Gabriel Navas Suárez y Jimena Bohorquez Herrera; estudiantes del programa de Derecho, integrantes del semillero de investigación Actividades Marítimas y Portuarias; así como Davide Riccardi, del Instituto Internacional de Estudios del Caribe; el funcionario de la Universidad de Cartagena, Nemesio Castillo Serrano, y el director de la Fundación Verde que te Quiero Verde, Haroldo Rodríguez Osorio.

La jornada inició con un saludo de Marly Mardini Llamas, directora del Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, quien destacó la importancia del encuentro y su enfoque interdisciplinar, seguido de la lectura del poema Manglares, a cargo de Nemesio Castillo Serrano, como un aporte desde el arte y la literatura.

Posteriormente, un recorrido por los túneles de manglar, guiado por conocedores locales, quienes compartieron su experiencia y saberes sobre la importancia ecológica y cultural de estos ecosistemas.

Durante el recorrido, se realizó una siembra de manglares, como acto simbólico de contribución a la restauración ecológica y como compromiso con el entorno natural.

Uno de los momentos centrales de la actividad fue el ejercicio académico con estudiantes de quinto grado de la Institución Etnoeducativa de La Boquilla, en el que se compartió un mensaje sobre la protección legal de los manglares, en relación con prácticas de turismo sostenible.