![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Para el periodo académico 2025-2, Unicartagena abrió una convocatoria extraordinaria que permitirá la oferta de programas presenciales y a distancia en los centros tutoriales de San Juan Nepomuceno, Cereté y Magangué. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de agosto, los resultados se publicarán el 11 de agosto, y las clases iniciarán en el mes de septiembre, bajo un calendario académico atípico.
Así va la oferta
En San Juan Nepomuceno se ofrecerán los programas de Trabajo Social en modalidad presencial, con 50 cupos, y Tecnología Agroindustrial en modalidad a distancia, también con 50 cupos.
En el centro tutorial de Cereté, se ofertarán Trabajo Social, en modalidad presencial, con 50 cupos, Tecnología Agroindustrial en modalidad distancia, con 50 cupos y Administración Industrial en modalidad presencial, también con 50 cupos.
Por su parte, el centro tutorial de Magangué abrirá inscripciones para la Licenciatura en Educación Infantil, en modalidad presencial, con 45 cupos disponibles, en el marco del PIC Territorial.
“Es importante resaltar que programas como administración industrial y trabajo social cuentan con Acreditación en Alta Calidad, es decir, estamos llevando educación no solo presencial sino de calidad para esos centros tutoriales. Esta es una oferta que nace también de los planes de desarrollo de las alcaldías de estos municipios, porque queremos llevar programas que resulten pertinentes y que impacten en el desarrollo de las regiones”, manifestó Willian Malkún, rector de Unicartagena.
Plan de Incremento de Cobertura Territorial
Cabe destacar que la oferta académica en el caso concreto del municipio de Magangué hace parte del Plan de Incremento de Cobertura Territorial, línea estratégica del PIC para llevar la educación superior pública a las regiones. A partir de agosto se iniciarán las actividades presenciales en instituciones educativas construidas por la Gobernación de Bolívar en diferentes municipios, como parte de una estrategia con visión de desarrollo regional. A este plan se sumarán también otras instituciones de educación superior.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar, manifestó que: “Queremos que la educación vaya al territorio, y no que los jóvenes deban desplazarse hasta las ciudades en busca de ella, por eso desarrollamos este gran plan para llevar la universidad pública a los colegios que estamos construyendo en los diferentes municipios, porque un departamento más educado es un departamento que crece seguro y con una visión clara de desarrollo.”
En este contexto, la institución se posiciona como pionera en liderar la expansión de la educación superior presencial en estas áreas, y avanza en su misión de democratizar el conocimiento, fortaleciendo su presencia en zonas donde históricamente la oferta educativa ha sido limitada. Los nuevos programas académicos permitirán atender la creciente demanda de formación profesional en municipios estratégicos, contribuyendo así al desarrollo regional y a la reducción de las brechas educativas.