Foto: Universidad de Cartagena |
Esta convocatoria, abierta desde el 13 de febrero de 2025 según la Resolución No. 00203, y posteriormente modificada por la Resolución No. 00629 del 26 de marzo, estuvo dirigida a grupos de investigación reconocidos por la Universidad. Luego de un riguroso proceso de evaluación, se seleccionaron los proyectos que demostraron mayor pertinencia, calidad técnica y alineación con los objetivos estratégicos institucionales y nacionales.
Los proyectos seleccionados fueron clasificados en cuatro modalidades: Redes, Empresas, Apropiación Social y Básica. En cada categoría se destacan propuestas innovadoras lideradas por docentes investigadores de diferentes facultades, orientadas a problemáticas prioritarias como salud, energía, alimentación, educación, cambio climático, inclusión social, entre otras.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
· “Investigación computacional de la actividad de catalizadores basados en metales de transición para la reducción de polisulfuros en el cátodo de las baterías de Litio-Azufre”, liderado por el docente Juan Carlos Burgos Beltrán, que aborda los ODS 7 y 11.
· “Perfil molecular del cáncer de colon en contexto regional”, de la profesora Amileth Suárez Causado, alineado con el ODS 3.
· “Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje basados en inteligencia artificial”, liderado por Mónica Esther Ospino Pinedo, en contribución a los ODS 4, 8 y 9.
· “Postguerra, anti-imperialismo y memoria multidireccional en los archivos de Arnoldo Palacios durante sus años en la Europa Socialista”, de Silvia Valero, que contribuye al ODS 16.
En total, se reconocieron 24 proyectos distribuidos en las siguientes modalidades:
1. Redes: 5 proyectos
2. Empresas: 5 proyectos
3. Apropiación social: 3 proyectos
4. Básica: 11 proyectos
Felicitamos a todos los investigadores seleccionados, así como a los grupos de investigación que hacen posible que el conocimiento trascienda las aulas y genere transformaciones reales en la sociedad.
Para conocer mayor información, click aquí