Foto: Universidad de Cartagena |
El encuentro contó con la participación de delegados de la Vicerrectoría de Investigaciones, de la División de Comunicaciones y RR.PP., de la División de Sistemas y del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, quienes conocieron de primera mano las funcionalidades y alcances de esta nueva herramienta tecnológica que busca fortalecer el proceso de investigación en la Universidad.
La plataforma permitirá una mayor visibilidad de los docentes, investigadores, personal administrativo, grupos de investigación, institutos y productos de investigación, incluyendo nuevo conocimiento, desarrollos tecnológicos, procesos de innovación, formación de talento humano y apropiación social del conocimiento. Asimismo, contribuirá al fortalecimiento de las capacidades institucionales en áreas clave como los semilleros de investigación, la producción editorial y los diferentes institutos, además de fortalecer las alianzas con el sector empresarial, las comunidades, las redes de investigación, aliados internacionales y del sector gubernamental.
Por otro lado, esta herramienta permitirá también la gestión de proyectos de investigación y planes de fortalecimiento, lo que aportará mayor eficacia y trazabilidad en el desarrollo de iniciativas estratégicas para la institución.
En cuanto al cronograma de implementación, durante el mes de agosto se avanzará en la validación del módulo de gestión de proyectos, y la presentación oficial de la plataforma se realizará en octubre del presente año.
Uno de los aspectos más destacados es que la plataforma asegurará la interoperabilidad con bases de datos referenciales internacionales como Scopus, lo que contribuirá al posicionamiento académico y científico de la Universidad de Cartagena en escenarios nacionales e internacionales.
Además de optimizar la gestión de la producción científica, esta herramienta se proyecta como un soporte clave para el fortalecimiento de los procesos de autoevaluación con fines de registro calificado y acreditación, incrementando la eficacia, transparencia e impacto de las acciones institucionales.
Con esta iniciativa, la Universidad de Cartagena reafirma su compromiso con la excelencia académica, la transformación digital y el impulso a una cultura de investigación sólida, conectada y con alto sentido social.