![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
El evento se organiza en alianza con la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz de la Universidad de Cartagena, lo que reafirma el compromiso institucional con la formación crítica, la investigación y el diálogo académico sobre los desafíos de la paz en Colombia. La Universidad, como escenario de encuentro plural y de generación de conocimiento, se consolida así como un espacio clave para propiciar debates y reflexiones que trasciendan el ámbito académico y fortalezcan la construcción de paz desde y para los territorios.
Este encuentro académico, comunitario e intercultural busca generar un espacio de balance y reflexión crítica sobre la implementación del Acuerdo de Paz en la región Caribe, con especial énfasis en el departamento de Bolívar. Además, se propiciará el intercambio de experiencias entre víctimas, firmantes del Acuerdo y academia, reafirmando compromisos éticos con la justicia restaurativa y fortaleciendo redes de trabajo que aporten a la construcción de una paz integral y sostenible.
La programación se desarrollará en tres jornadas que incluyen paneles de discusión, actos culturales, presentaciones comunitarias y recorridos pedagógicos. Entre los ejes temáticos se destacan:
- Memoria histórica y pedagogías para la paz.
- Experiencias comunitarias de veeduría e implementación del Acuerdo.
- Museos, archivos y relatos silenciados de las víctimas.
- Prácticas de sanación comunitaria y expresiones artísticas como herramientas restaurativas.
El Precongreso Territorial Bolívar también será un espacio preparatorio para el Congreso Internacional de Paz 2026, alimentando la construcción de agendas que integren voces territoriales, saberes ancestrales y propuestas académicas en torno a la reconciliación y la justicia restaurativa.
Con este encuentro, las comunidades, la academia y las organizaciones sociales ratifican su compromiso con la memoria viva, la sanación colectiva y la construcción de paz desde los territorios, fortaleciendo el papel de la Universidad de Cartagena como epicentro de pensamiento crítico y de transformación social.