Foto: Universidad de Cartagena

La Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Cartagena realizó esta semana una jornada de capacitación dirigida a editores de revistas, con la participación de representantes de instituciones nacionales e internacionales. La actividad fue liderada por personal de Elsevier, reconocida empresa global de tecnología y publicación académica con más de 40 años de trayectoria.

El taller, desarrollado de forma presencial, reunió a editores de aproximadamente 22 revistas científicas de diversas disciplinas desde ciencias sociales hasta arquitectura y ciencias de la vida, con el objetivo de fortalecer sus procesos editoriales y avanzar hacia la indexación en Scopus, una de las plataformas más prestigiosas para la visibilidad internacional de la investigación.

Contenidos clave del taller

Durante tres horas, los participantes trabajaron en mesas temáticas abordando aspectos fundamentales como: criterios de indexación en Scopus, infraestructura y tecnología editorial, formación de equipos editoriales con enfoque internacional, captación de recursos institucionales para el fortalecimiento editorial, métricas de impacto y visibilidad científica.
 
Karen Angulo, funcionaria a cargo de la actividad, destacó que esta actividad es la segunda fase de un proceso iniciado con un taller virtual, y que busca entregar herramientas concretas para que cada revista pueda implementar mejoras personalizadas en sus procesos editoriales.

Fomento de redes y colaboración

Uno de los objetivos centrales del encuentro fue promover el networking entre revistas científicas de distintos países, con miras a fortalecer la colaboración interinstitucional y el intercambio de buenas prácticas editoriales.

Este tipo de iniciativas no solo elevan la calidad de las publicaciones académicas, sino que también posicionan a las universidades como referentes en investigación, generando mayor prestigio y oportunidades de cooperación internacional.