Foto: Universidad de Cartagena

La Universidad de Cartagena concluyó exitosamente el proceso de negociación sindical unificada con las cuatro organizaciones sindicales que representan a sus trabajadores: Asounicol, Aspu, Sintraunicol y Sintraunal, este acuerdo marca un hito en el fortalecimiento del diálogo social y el bienestar laboral en la institución.

Miguel Camacho Manjarréz, Vicerrector de Bienestar Universitario, confirmó que las negociaciones se desarrollaron en cumplimiento del Decreto 0243 del 29 de febrero de 2024, compilado en el Decreto 1072 de 2015, que regula los procesos de negociación colectiva en el sector público. “Este fue un trabajo conjunto en el qué los sindicatos y las directivas de la universidad revisamos y documentamos más de 50 artículos. Hoy damos por finalizado este proceso con beneficios concretos para nuestra comunidad universitaria”, señaló Camacho.

Por su parte, Hader Lizcano, presidente del sindicato Sintraunal, destacó la complejidad del proceso. “Fue una negociación ardua. El primer reto fue lograr un consenso entre los sindicatos para presentar un pliego respetuoso a la Universidad. Finalmente, llegamos a un acuerdo que incluye mejoras significativas en auxilios educativos, beneficios para empleados docentes y no docentes, y medidas de solidaridad como la exoneración del pago de inscripción y derechos de grado”, explicó Lizcano.

A su vez, Eliecer González, presidente de Sintraunicol, Subdirectiva Cartagena, celebró el cierre del proceso como una gran hazaña. “Luego de conversaciones y diálogo fluido, llegamos a un acuerdo final que recibimos positivamente. No fue nada fácil, pero hoy podemos dar un parte de tranquilidad a toda la comunidad universitaria. Esperamos que, una vez suscrita el acta de cierre, se reproduzca el acto administrativo que refrenda lo negociado y empecemos a ver los frutos a partir del primer semestre de 2026”, expresó.

El acuerdo contempla alrededor de 35 artículos que serán formalizados mediante acto administrativo, tras lo cual cada organización sindical difundirá los detalles entre sus afiliados.

Este logro representa un avance importante en las relaciones laborales dentro de la Universidad de Cartagena, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar de su comunidad.