Hablar de la Universidad de Cartagena es hablar de tradición, excelencia y compromiso social. Y en esa historia, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas ocupa un lugar especial: fue, junto con Medicina, una de las primeras en abrir sus puertas hace ya casi 200 años en el Claustro de San Agustín. Desde entonces, ha sido semillero de líderes, juristas y profesionales que han marcado el rumbo de la ciudad, la región y el país.
En diálogo con Universo U Flash, el decano Álvaro Salgado González compartió su visión sobre cómo desde el Derecho se construye universidad, ciudadanía e identidad, reafirmando el papel transformador que tiene esta Facultad en la formación de generaciones enteras de profesionales comprometidos con la sociedad.
Un crecimiento articulado
Para el Decano, ese crecimiento se refleja también en el fortalecimiento de los Centros Tutoriales, que permiten llegar con formación de calidad a las regiones y responder a las necesidades de las comunidades. “Cada día estamos proyectándonos más hacia la comunidad y ofreciendo programas que tienen relación directa con el entorno”, explica.
En el caso de la Facultad de Derecho, el mayor reto está en su consolidación interna. La decanatura se prepara para un hito histórico: la creación del Doctorado en Derecho, que coincidirá con la conmemoración del bicentenario de la Universidad.
“Hoy nuestros egresados ya no tienen que salir de la ciudad en busca de oportunidades para seguir formándose. Aquí, en casa, encuentran programas de calidad en pregrado y posgrado, como nuestras maestrías en Derecho Penal y en Derecho. Eso nos llena de orgullo”, afirma.
Identidad que nace de la historia
Durante dos siglos, sus aulas han sido testigo de la formación de juristas que han ocupado los más altos cargos en la vida nacional. Presidentes de la República, magistrados de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado, de la Corte Suprema de Justicia, jueces y legisladores han sido formados en estas aulas.
“Ser egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cartagena es una impronta de categoría, de sapiencia y de verdadero sentido de la ciencia”, resalta Salgado.
Hoy, con más de 24.000 estudiantes en toda la Universidad, la Facultad de Derecho sigue aportando al engrandecimiento de la institución, consolidando su prestigio en los rankings nacionales e internacionales.
El orgullo de tener Corazón Udeceista
Más allá de los títulos y reconocimientos, hay algo que distingue a quienes forman parte de esta Facultad: el corazón Udeceísta.
“Tener corazón Udeceísta es tener agradecimiento. Es nunca olvidar la universidad que nos formó. Es actuar con honra, decencia y prestigio, siempre pensando en que somos reflejo de la institución que nos forjó”, asegura el Decano.
Ese orgullo se siembra desde el primer semestre, cuando los estudiantes se enfrentan a la exigencia y la pasión por el conocimiento. Para Salgado, el aprendizaje en Derecho se asemeja a una carrera de ciclismo: “debemos estar siempre en el pelotón puntero, porque en la educación quien se queda rezagado se vuelve invisible. Nuestro compromiso es ir adelante, marcando la diferencia”.
Espacios y tradiciones que fortalecen la identidad
El espíritu académico de la Facultad se refleja en sus espacios: el Aula Máxima, la sala de audiencias, la biblioteca especializada y las revistas académicas como la Revista Mario Alario de Filippo y la Revista Jurídica, que mantienen vivo el diálogo con el conocimiento.
Además, la Facultad se ha adaptado a los nuevos tiempos, integrando la era digital y los retos de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Pero más allá de los lugares, son los docentes y estudiantes quienes dan vida a la identidad institucional. Cada generación ha tenido maestros que dejaron huella y que hoy siguen siendo recordados como pilares de la formación académica y humana. “Cuando uno es recordado, nunca muere”, reflexiona el Decano.
Un legado para las futuras generaciones
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas no solo forma abogados; forma ciudadanos con sentido crítico, responsabilidad social y compromiso con la justicia.
Su legado está en la excelencia académica, en los egresados que representan con dignidad a la Universidad de Cartagena en los más altos escenarios y en la certeza de que cada nueva promoción lleva consigo el compromiso de continuar engrandeciendo esta historia.
“Somos la primera universidad pública del país en ocupar el primer lugar en la formación de profesionales del Derecho reconocidos nacional e internacionalmente. Ese es nuestro mayor legado: la sabiduría y el prestigio que nuestros egresados llevan al servicio de la sociedad”, concluye el Decano.
Con casi dos siglos de historia, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas sigue siendo un faro para la justicia y la educación en Colombia. Su presente está marcado por la innovación, su pasado por la tradición, y su futuro, por el corazón Udeceísta que late en cada uno de sus estudiantes y egresados.