La Universidad de Cartagena, en especial la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, celebra con orgullo el reconocimiento otorgado a David Lara Ramos, docente y director del programa de Comunicación Social, quien recibió el Premio Estímulo de Creación Literaria 2025 por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
Este premio fue otorgado por su más reciente proyecto “ Narraciones de Naturaleza Híbrida”, una obra que no sólo exalta su trayectoria como escritor de ficción y no ficción, sino que también reconoce el impacto del taller de Escritura Creativa, Cuento y Crónica, que dirige desde hace más de una década en la Universidad. Este espacio ha formado estudiantes, egresados y ciudadanos en el arte de narrar, imaginar y transformar realidades.
El proyecto premiado se articula en torno a tres ejes fundamentales: la relación del cartagenero con sus plantas, sus animales y su ciudad. A través de esta obra, que será publicada en diciembre, se retrata una Cartagena viva, compleja y fantástica, construida con las voces de los participantes del taller, quienes han encontrado en él un lugar para crecer como autores y como seres humanos.
Para el profesor Lara, el galardón es también un reconocimiento al proceso colectivo de crear y valorar la escritura como un camino compartido, donde corregir y reescribir es tan importante como publicar. “La escritura no es un oficio solitario, en el taller hemos aprendido que se puede escribir en compañía”, asegura el docente.
Desde la Universidad, celebramos este logro como muestra del talento, la dedicación y el compromiso de nuestros docentes con la cultura local y nacional. Felicitamos al profesor David Lara y al equipo del taller por este merecido reconocimiento que fortalece nuestra identidad académica y literaria.
Este premio fue otorgado por su más reciente proyecto “ Narraciones de Naturaleza Híbrida”, una obra que no sólo exalta su trayectoria como escritor de ficción y no ficción, sino que también reconoce el impacto del taller de Escritura Creativa, Cuento y Crónica, que dirige desde hace más de una década en la Universidad. Este espacio ha formado estudiantes, egresados y ciudadanos en el arte de narrar, imaginar y transformar realidades.
El proyecto premiado se articula en torno a tres ejes fundamentales: la relación del cartagenero con sus plantas, sus animales y su ciudad. A través de esta obra, que será publicada en diciembre, se retrata una Cartagena viva, compleja y fantástica, construida con las voces de los participantes del taller, quienes han encontrado en él un lugar para crecer como autores y como seres humanos.
Para el profesor Lara, el galardón es también un reconocimiento al proceso colectivo de crear y valorar la escritura como un camino compartido, donde corregir y reescribir es tan importante como publicar. “La escritura no es un oficio solitario, en el taller hemos aprendido que se puede escribir en compañía”, asegura el docente.
Desde la Universidad, celebramos este logro como muestra del talento, la dedicación y el compromiso de nuestros docentes con la cultura local y nacional. Felicitamos al profesor David Lara y al equipo del taller por este merecido reconocimiento que fortalece nuestra identidad académica y literaria.