Foto: Universidad de Cartagena

En el marco del natalicio de Rafael Núñez, cuatro veces presidente de Colombia y figura clave en la historia republicana, la Universidad de Cartagena realizará un ciclo de charlas académicas dedicadas a su vida, obra y legado político.

El evento tendrá lugar en el histórico Claustro de San Agustín y en la biblioteca Bartolomé Calvo, y contará con la participación de destacados ponentes de la vida jurídica e historiográfica del país.

Un programa académico abierto al público

Entre los invitados especiales se encuentra el exmagistrado Jaime Arrubla Paucar, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, quien abordará la influencia de Núñez en la Constitución de 1886, pilar fundamental en la organización política de la nación durante más de un siglo. Conferencia que se llevará a cabo el 22 de septiembre a las 5:00 P.M en el Claustro San Agustín.

Asimismo, el 23 de septiembre a las 5:00 P.M en la biblioteca Bartolomé Calvo, el doctor Armando Martínez Garnica, presidente de la Academia Colombiana de Historia, disertará sobre los grandes problemas nacionales durante las dos primeras administraciones de Rafael Núñez, poniendo en contexto los desafíos políticos, sociales y económicos de finales del siglo XIX.

El historiador de la Universidad de Cartagena, Alfonso Múnera Cavadía, por su parte, hablará sobre Rafael Núñez y el siglo XIX: europeo y americano; ponencia que se desarrollará el 24 de septiembre a las 5:00 P.M en la biblioteca del Claustro San Agustín.

El cierre de la agenda será realizado por el rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel Roca, quien disertará sobre el pensamiento económico de Rafael Núñez, el 25 de septiembre a las 5:00 P.M en la Biblioteca Bartolomé Calvo.

Foto: Universidad de Cartagena

Rafael Núñez, un cartagenero que marcó el rumbo de Colombia

Recordar a Rafael Núñez es reconocer a una de las grandes figuras de la historia política en Colombia. Nació en Cartagena y se formó en la Universidad de Cartagena, de la cual llegó a ser rector, fue un político visionario que transformó la historia del país en la segunda mitad del siglo XIX.

Su papel como presidente de la República le permitió liderar importantes reformas, entre ellas la Constitución de 1886, instrumento que, pese a las controversias que despertó, logró consolidar el Estado nacional tras décadas de fragmentación territorial.

Su legado también dejó una huella imborrable en Cartagena, impulsó obras de infraestructura como el muelle y el ferrocarril a Calamar, fundamentales para el renacer económico de la ciudad. Liberal en sus inicios y luego defensor de la ideología conservadora, Núñez encarna las tensiones y evoluciones de una época crucial, convirtiéndose en una figura que aún hoy despierta debates y reflexiones sobre el país que ayudó a forjar.

Con esta conmemoración, la Universidad de Cartagena reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento histórico y la preservación de la memoria de quienes marcaron el rumbo del país.