Foto: Universidad de Cartagena

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena participará activamente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería 2025, organizados por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) y el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), que se llevarán a cabo del 16 al 19 de septiembre en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias.

En esta edición, nuestra institución estará representada por docentes, directivos, investigadores y estudiantes, quienes participarán activamente mediante la presentación de ponencias y pósteres, así como en diversas actividades académicas. Su presencia contribuirá al diálogo en torno a temas clave para la formación de profesionales de la ingeniería, promoviendo el intercambio de ideas, la actualización de conocimientos, la difusión de buenas prácticas y la construcción de redes de colaboración entre la academia y públicos de interés.

Presentación de ponencias

Los docentes Patricia Isabel Garcés Del Castillo y Javier Mouthon Bello, del Programa de Ingeniería Civil, presentarán sus ponencias en la categoría Educación en Ingeniería, la cual reúne experiencias y propuestas de docentes e investigadores de instituciones de educación en ingeniería. En este espacio se comparten trabajos de aula e investigaciones centradas en los ejes temáticos de calidad y acreditación, evaluación de la enseñanza en el aula, desarrollo curricular y procesos de enseñanza-aprendizaje.

En esta ocasión, los docentes participarán como autores de los trabajos titulados:

“Diseño y validación de un instrumento para la evaluación de resultados de aprendizaje en el Programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Cartagena: integración de estándares del MEN, ABET y ASCE en un modelo STEAM y adaptaciones pedagógicas post-COVID”, presentado por la profesora Patricia Isabel Garcés Del Castillo.

“Diseño e implementación de material didáctico en línea sobre calidad del agua para cursos de posgrado en ingeniería”, a cargo del profesor Javier Mouthon Bello.

Participación de directivos

La docente Mónica Ospino Pinedo, vicedecana de la Facultad de Ingeniería, dictará el taller “Continuous improvement: are we on track?”, como un espacio de reflexión y aprendizaje diseñado para fortalecer las prácticas en educación superior. De otra parte, Édgar Quiñones Bolaños, director del Doctorado en Ingeniería, participará como panelista en la actividad académica “Experiencias en la gestión de redes de programas de doctorados en ingeniería”, que reunirá a representantes de la Red Argentina de Posgrados en Ingeniería del CONFEDI y del Capítulo de Doctorados de ACOFI para compartir experiencias sobre la creación, gestión y evolución de estas redes en sus respectivos países.

La Universidad de Cartagena es miembro institucional de ACOFI y actualmente integra su consejo directivo para el periodo 2024 – 2026. En ese sentido, el decano de la Facultad de Ingeniería, Amaury Cabarcas Álvarez, participará en las sesiones estratégicas del evento orientadas a fortalecer la educación en ingeniería en Colombia y la región.

El EIEI ACOFI / CLADI 2025 es un escenario clave para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la formación en ingeniería con un enfoque en la calidad, la innovación y la pertinencia social, con la participación de líderes académicos, investigadores, representantes de entidades de gobierno, organismos internacionales, gremios y empresas.

Desde la Universidad de Cartagena reafirmamos nuestro compromiso con la formación de los profesionales de la ingeniería y con la generación de conocimiento que impacte positivamente a nuestra sociedad.

Desde la Universidad de Cartagena reafirmamos nuestro compromiso con la formación de los profesionales de la ingeniería y con la generación de conocimiento que impacte positivamente a nuestra sociedad.