![]() |
| Foto: Universidad de Cartagena |
El concurso se realizó en Cartagena y reunió a cuatro universidades del país, de las cuales la UdeC resultó ganadora gracias a la solidez e impacto social de su propuesta investigativa.
El proyecto ganador
El trabajo reconocido lleva por título: “Estrategias no invasivas para el control de la hipersensibilidad molar incisivo en niños y jóvenes beneficiarios de los servicios que presta la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena”.
Este estudio se enfoca en la Hipomineralización Molar Incisivo (HMI), una alteración dental cada vez más frecuente en población infantil y adolescente. Quienes la padecen suelen presentar manchas amarillas o cafés en los dientes, alta hipersensibilidad dental y mayor riesgo de fracturas en la estructura del diente.
Equipo de investigación
El proyecto es liderado por los docentes de planta de la Facultad: Estephany Pérez Polo, Cristhian Madrid Troconis y Meisser Madera Anaya
Su propuesta destaca por promover tratamientos no invasivos que ayuden a controlar la hipersensibilidad dental en edades tempranas, contribuyendo significativamente al bienestar y la calidad de vida de los pacientes.
Próximas etapas
La investigación contempla un ensayo clínico controlado con pacientes atendidos en la Facultad de Odontología, con un seguimiento de un mes.
Tras su ejecución, los resultados serán socializados en diferentes eventos científicos nacionales, con proyección a ser presentados en un congreso internacional.
Este logro ratifica el compromiso de la Universidad de Cartagena con la excelencia académica, la generación de conocimiento y el impacto social de sus investigaciones en salud oral.
