Foto: Universidad de Cartagena

La Universidad de Cartagena celebró sus 198 años de historia con una programación que reunió a estudiantes, docentes, egresados y aliados en torno al legado educativo que la convierte en una de las instituciones universitarias más emblemáticas del Caribe colombiano.

En el marco de esta celebración se desarrollaron actividades como la Gala de Reconocimiento, Orgullo y Trayectoria, donde se reconoció la labor de empleados que han dedicado hasta 50 años a servir en Unicartagena. Además, el Encuentro de Egresados Unicartagena y el Concierto de Corazón Udeceísta, eventos que se tomaron el viernes 3 de octubre el Palacio y la Plaza de la Proclamación.

El punto culminante de la celebración se llevó a cabo este 6 de octubre, fecha oficial del aniversario, en los tradicionales Claustros San Agustín y La Merced, donde toda la comunidad académica se reunió para ofrecer una serenata y ofrenda floral a los fundadores Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, y para otorgar las órdenes meritorias Jose Joaquín Gómez y Rafael Núñez.
 
Reconocimientos al mérito
 
En un acto solemne, la institución entregó estos reconocimientos a aquellos personajes que con su excelencia, compromiso y dedicación han dejado huella en el alma mater, y reconoció la labor de quienes han contribuido al engrandecimiento de la institución y de la sociedad.

La orden José Joaquín Gómez reconoce a aquellos ciudadanos e instituciones que han promovido el desarrollo social, la justicia y el bienestar del país. Este reconocimiento honra el compromiso de quienes desde su labor, reflejan los principios de integridad y responsabilidad de la universidad.

En esta oportunidad, esté mérito fue entregado a Cenelia Alcázar Castillo, reconocida como “La dama del bolero”, quien con su trayectoria ha mantenido viva la esencia del bolero romántico, conectando generaciones y mostrando que la música es refugio, memoria y belleza.

Otro de los condecorados fue el senador Pedro Flórez Porras, senador de la república quien ha promovido recursos para fortalecer la universidad, la investigación y la dignidad de estudiantes, docentes y trabajadores. Flórez Porras es, además, impulsor de la ley del bicentenario de la Universidad de Cartagena.

A la lista se suma Juan Diego Mejía, ingeniero químico y expresidente de Essentia quien ha liderado programas de becas para jóvenes de escasos recursos y acciones solidarias en tiempos de crisis como la pandemia. Su visión estratégica y humana ha dejado huellas en la industria, el ambiente y la vida de miles de cartageneros.

También Javier Ortíz Cassiani, historiador de la Universidad de Cartagena, escritor y columnista, una de las voces más influyentes en la construcción de la memoria histórica y cultural del país, quien ha convertido esta disciplina en un espacio de reflexión, identidad y transformación social.

La orden Jose Joaquín Gómez también fue entregada a Boris García, cuya voz y sensibilidad artística han exaltado la riqueza sonora y cultural de Cartagena y de toda la costa Caribe, forjando un camino que une guitarras, boleros, porros y memorias populares.

La Universidad de Cartagena también exaltó en este mérito al Dr. Jaime Fandiño Frankly, cuyo legado está tejido en la institución y en sus estudiantes; neurocirujanos que hoy emergen, formados bajo su tutela. Hoy, la institución lo honró como expresión de gratitud y admiración, reconociendo en él un ejemplo de servicio y de humanidad.

La entrega cerró con Jaime Salamanca Torres, representante a la Cámara por Boyacá quien ha impulsado causas fundamentales como la ley que garantiza la gratuidad en la matrícula de las universidades públicas, lideró la reforma a la ley de educación superior y fortaleció el programa de alimentación escolar para convertirlo en una política de estado; y Julian Lopez Tenorio, presidente de la Cámara de Representantres, comprometido con la descentralización, la justicia social y la construcción de oportunidades.

Foto: Universidad de Cartagena

Orden al mérito Rafael Núñez

Por otro lado, con la Orden Rafael Núñez se reconoció el esfuerzo de los egresados de la Universidad de Cartagena y la transformación de vidas constantes en sus campos de trabajo. Esta distinción se entrega a quienes tras haber pasado por las aulas de la institución, con su ejemplo de vida, han contribuido de manera excepcional al desarrollo del país y que, al igual que Núñez, ven en la educación una herramienta de cambio y progreso social.

En este aniversario 198 esta orden fue entregada a Nataly Galán Frayle, egresada del Programa de Química, autora de 29 publicaciones científicas, 5 capítulos en libros, 6 patentes en el exterior y 9 patentes de invención, quien ha invertido su alta capacidad intelectual y sus conocimientos en la formación de las nuevas generaciones de científicos colombianos.

Durante esta celebración también se reconoció el esfuerzo a los estudiantes que se destacaron en las pruebas Saber Pro 2024, obteniendo resultados superiores al promedio desde cada una de sus áreas de conocimiento y formación.

La conmemoración por los 198 años de la Universidad de Cartagena continúa esta semana con una jornada de música, alegría y orgullo udeceísta. Este viernes 10 de octubre, desde las 4:00 p.m., el campus de Piedra de Bolívar será escenario del cierre festivo con presentaciones de agrupaciones musicales de la institución y la participación especial del DJ Dever, en un evento que celebra el talento, la identidad y el espíritu caribeño que caracterizan a la Universidad Bicentenaria.