Foto: Universidad de Cartagena

En el Claustro de La Merced se llevó a cabo la Mesa Ampliada de Trabajo Saber Pro, un espacio liderado por la Vicerrectoría de Docencia, con el propósito de analizar los resultados de las Pruebas Saber Pro 2024 y fortalecer las estrategias institucionales que permitan continuar mejorando el desempeño de los estudiantes en estas evaluaciones.

La jornada contó con la participación de la vicerrectora de Docencia, doctora Edna Gómez Bustamante, los decanos de las diferentes facultades, miembros del Consejo Superior y del Consejo Académico, así como la Secretaria General, la representante del Gobierno Nacional ante el Consejo Superior y el representante estudiantil.

Durante el encuentro se socializaron los avances alcanzados en el marco del Plan Estratégico de las Pruebas Saber Pro, adoptado por la Universidad desde el año 2022, el cual ha permitido desarrollar acciones en distintas líneas: incentivos y motivación estudiantil, acompañamiento curricular, comunicación y sensibilización.

“El balance es muy positivo. Es la primera vez que los máximos órganos de gobierno institucional se reúnen para analizar de manera conjunta los resultados de las Pruebas Saber Pro. Esto nos permite trazar una ruta clara para seguir fortaleciendo los procesos académicos y continuar mejorando”, destacó la doctora Edna Gómez Bustamante, vicerrectora de Docencia.

La Vicerrectora también resaltó que la Universidad ha alcanzado uno de sus principales objetivos: igualar el promedio nacional en las Pruebas Saber Pro, meta establecida en el Plan de Desarrollo 2022. “Hemos incrementado el puntaje tanto en programas presenciales como a distancia. Ahora el reto es seguir avanzando, especialmente en las instituciones acreditadas en alta calidad”, agregó.

Por su parte, la doctora María Osorio Fortich, decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, valoró el espacio de diálogo y aprendizaje conjunto entre las unidades académicas.

“La ganancia más grande fue conocer las estrategias que cada facultad ha implementado. Ese intercambio de ideas ha sido muy enriquecedor. En nuestra facultad, por ejemplo, hemos mejorado dos puntos por año en las últimas pruebas, gracias a iniciativas como olimpiadas de competencias ciudadanas, actividades en inglés y concursos de gramática y ortografía. Son avances pequeños, pero firmes”, afirmó la decana.

Desde la representación estudiantil, Aymer Alejandro Alvarado, representante ante el Consejo Superior, resaltó la importancia del acompañamiento institucional para preparar a los estudiantes:

“Hoy contamos con un plan estratégico que nos brinda herramientas, simulacros y estímulos académicos como la exoneración de derechos de grado o descuentos en posgrados para quienes obtienen excelentes resultados. Esto ha generado motivación y una sana competencia entre los estudiantes”, señaló.

Asimismo, el representante estudiantil propuso ampliar el número de beneficiarios de estos incentivos y fortalecer el aprendizaje de idiomas como parte integral del currículo, con el fin de formar profesionales más competentes y preparados para los retos globales.

La Mesa Ampliada de Trabajo Saber Pro reafirma el compromiso de la Universidad de Cartagena con la calidad académica, la mejora continua y el fortalecimiento de las estrategias pedagógicas que contribuyen al éxito de los estudiantes, posicionando a la institución como referente en educación superior en el Caribe colombiano.