![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Para el primer día de encuentro, el Paraninfo Rafael Núñez de la Universidad de Cartagena fue escenario donde se desarrollaron las distintas ponencias ligadas a la educación, desde los modelos tradicionales hasta nuevas metodologías como la formación integral y los juegos como herramienta en la educación infantil.
Acerca de ASCOFADE
La Asociación Colombiana de Facultades de Educación, en su capítulo Caribe y bajo el lema “Transformaciones e impacto de las prácticas formativas en el Caribe Colombiano”, encabezó este encuentro con la mira puesta en el análisis crítico de las prácticas pedagógicas, en la identificación de los desafíos de dichas prácticas en materia de inclusión y diversidad, y profundizar en las nuevas tendencias digitales y en los imaginarios emergentes que influyen en las prácticas pedagógicas contemporáneas.
Cecilia Dimaté Domínguez, presidenta de ASCOFADE, definió este encuentro como un momento centrado en las prácticas pedagógicas que son un “aspecto retador en los procesos de formación pero primordial en nuestros docentes.”
Instituciones participantes
Por su parte, Leandra Castellón Ríos, directora del Programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, quien además fungió como líder en esta doble jornada, destacó que “lo más valioso es que poseemos distintos contextos que exponen el objeto de estudio a través de las disciplinas de licenciaturas en educación.”
Unicartagena como miembro activo de ASCOFADE desde hace más de 20 años, jugó un rol fundamental en esta versiòn del Encuentro dado su aporte en el desarrollo de las reflexiones, discusiones académicas y prácticas pedagógicas impulsadas a partir de los conceptos de territorio, inclusión y dinámicas en prácticas pedagógicas.
“Con la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, la Universidad está jugando un papel activo en el liderazgo y las redes académicas en la Región Caribe y todo el país”, destacó Jorge Llamas Chávez, docente udeceista y representante de dicha la Facultad durante el Encuentro. Además, sostuvo que, la institución se verá beneficiada en materia de retroalimentación hacia su cuerpo docente, sus prácticas pedagógicas y las memorias presentadas.