![]() |
| Foto: Universidad de Cartagena |
Mejía fue el creador de "El Tropelin”, himno de la institución que celebra la vida y la vitalidad de la juventud y los estudiantes. La pieza musical que se interpretó por primera vez el 13 de junio de 1962, recoge algunos elementos de la coyuntura social de la época, pero su vigencia sigue intacta por su compromiso con la realidad cotidiana de todos los tiempos en las aulas, los pasillos del alma mater y en toda la ciudad.
Mejía Navarro se graduó de Bachiller en Filosofía y Letras en el antiguo Colegio de Bachillerato de la Universidad de Cartagena, y en julio de 1970 recibió el título de Doctor Honoris Causa. Así, además de representar un merecido tributo al valor de su incuestionable creatividad artística, este homenaje constituye un aporte de lujo en la apuesta por convertir este espacio en un gran centro cultural para la nación y el mundo.
La agenda inicia con el conversatorio “Mejía y el oficio de la palabra”, a cargo de Enrique Muñoz Vélez y Hernán Alberto Salazar destacados especialistas en la obra y vida de Adolfo Mejía; y moderado por Javier Ortiz Cassiani. Además, se realizará un recital de piano a cargo de Lucía Castro, la presentación del Grupo Coral Societas y el Cuarteto del maestro Rafael Gómez; y el lanzamiento de la segunda edición del libro “Adolfo Mejía: viajero de sí mismo”, de Enrique Muñoz Vélez, realizada por el sello editorial de la Universidad de Cartagena.
Con esto la institución sigue convirtiéndose en la vitrina de exhibición de personajes que con su talento ocuparon lugares destacados en el engrandecimiento de la cultura regional, nacional y mundial. La sala en su nombre estará acompañada de una pequeña apuesta museográfica en la que se destacan los aportes musicales de Mejía Navarro y su relación con la institución.
Desde ahora, Adolfo Mejía Navarro, estará en el Claustro la Merced de la Universidad de Cartagena, siempre, como una luz para la inspiración artística y como un faro en el camino de esta universidad Bicentenaria.
