![]() |
| Foto: Universidad de Cartagena |
Durante este espacio, se contó con las intervenciones de autoridades académicas como: Juan Carlos Vergara, vicerrector de Aseguramiento de la Calidad y Coordinador General del Diplomado; Alejandro Caballero, Profesional Especializado de la Dirección de Gobierno Digital en el Ministerio de las TIC; Andrés Felipe Calderón, Ingeniero Industrial y Magíster en Ingeniería de. Director de Operaciones de Vivetóri y Cofundador de LIDER IA; Francisco Maza, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Coordinador Académico del Diplomado y Oscar Zúñiga Fernández, docente y director del Programa de Administración Industrial y Coordinador Académico del Diplomado.
![]() |
| Foto: Universidad de Cartagena |
Cabe resaltar que aunque el Ministerio ha impulsado estas capacitaciones durante los últimos cuatro años, esta es la primera vez que una socialización de este tipo se realiza en articulación directa con la Universidad de Cartagena. En este periodo, la estrategia nacional Talentos GovTech ha permitido certificar a más de 40.000 personas en áreas como inteligencia artificial, ciudades inteligentes, datos abiertos, digitalización de trámites y análisis de datos, reflejando la alta demanda por esta formación.
El diplomado en Inteligencia Artificial, que avanza actualmente en un 80%, se encuentra en su etapa final de ejecución. Aunque la meta inicial era certificar a 1.350 servidores públicos, el proceso ya supera los 1.700 participantes formados, gracias al alto nivel de inscripción que completó sus cupos en el mismo día de apertura. La estrategia continuará en 2026, dada la positiva acogida y el interés de los servidores públicos en fortalecer sus competencias digitales.

