• En el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, y a través del Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, se realizaron importantes encuentros académicos de carácter nacional e internacional, sobre la importancia y cuidado del ecosistema manglar, en los que participó el rector Willian Malkun Castillejo.
Por primera vez la Sexta Conferencia Mangrove Macrobenthos and Management - MMM6, se realizó en un país de Latinoamérica. Colombia fue el país anfitrión de este importante evento que reunió a la comunidad científica de todo el mundo en torno a proyectos y resultados de investigaciones sobre los manglares. Contó con la participación de alrededor de 400 personas de 40 países de América, Europa, África, Asía y Oceanía.

Fue organizado por la “Red Colombiana de Estuarios y Manglares” y por la “Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas - CEMarin”, apoyados por veinte instituciones científicas y universidades nacionales e internacionales.

El MMM6 se realizó en la Universidad de los Andes - Sede Caribe y en los claustros San Agustín y La Merced de la Universidad de Cartagena, presentando conferencias, charlas rápidas y pósters científicos.

REFERENTE EN LOS ESPACIOS ACUÁTICOS

Las acciones realizadas por la Universidad de Cartagena en torno al mar hicieron que fuese invitada a ser una de las sedes anfitrionas del MMM6. Además, también a ser escenario de realización del Seminario Nacional de Estuarios y Manglares - Semanglares, esa misma semana.

La vinculación y participación se dio por intermedio del Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, quien coordinó su realización ubicando a la institución en un papel de liderazgo regional, nacional e internacional que impulsa el compromiso de la educación hacia el buen aprovechamiento de los espacios acuáticos.

La realización del MMM6 en la Universidad de Cartagena proporcionó una oportunidad única para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos, generando conciencia sobre la importancia de los manglares y fomentando acciones efectivas para su conservación y manejo sostenible en un contexto de cambio climático.

JORNADA CONMEMORATIVA AL DÍA DE LOS MANGLES

El Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias de la Universidad de Cartagena, en conjunto con otras instancias académicas de la institución, como investigadores, docentes y estudiantes de los programas de Biología, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Derecho, miembros del Voluntariado Udeceísta y el acompañamiento de la División de Comunicaciones y la Sección de Salud, realizó un ejercicio académico de concientización y promoción de la importancia y preservación del ecosistema de los manglares en el corregimiento de La Boquilla.

Inició con un recorrido en canoas por túneles de manglares, en el que habitantes locales conocedores de los mangles, abordaron conocimiento básico y experimental de ellos, explicando desde su perspectiva, la importancia de este ecosistema y las especies de su entorno.

Se realizó un ejercicio de siembra de mangles por todos los participantes del ejercicio in-situ miembros de la comunidad universitaria, en compañía de la comunidad de pobladores de La Boquilla.

Finalmente, se hizo un ejercicio pedagógico con estudiantes de la Institución Educativa de La Boquilla, en la que se transmitió información sobre los manglares desde su naturaleza, su cuidado y sus derechos.

PARTICIPACIÓN DE LA UNESCO Y FAO

Durante el MMM6, La Unesco presentó los avances de su proyecto sobre restauración de los manglares como solución basada en la naturaleza, en las Reservas de Biosfera de América Latina y el Caribe (MangRes), apoyado por el Gobierno de Flandes y España. También, el programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) mostró su nuevo informe, “Los manglares del mundo, 2000-2020”, que proporciona los últimos datos sobre el estado y la dinámica de los manglares y presenta un análisis detallado de los factores directos de la pérdida de manglares y cómo han cambiado en los últimos 20 años.

En la actividad, el Rector de la Universidad de Cartagena, Dr. Willian Malkun Castillejo, enfatizó que la institución está firmemente comprometida con la sostenibilidad ambiental y el impulso de la conciencia ambiental entre su comunidad educativa y la sociedad en general.

Además, reafirmó la disposición de la institución para colaborar con organizaciones nacionales e internacionales en el desarrollo de proyectos de investigación y acciones concretas orientadas a la conservación de los manglares.
La Universidad de Cartagena continuará trabajando incansablemente para contribuir a la protección y preservación de los manglares, reconociendo que estos ecosistemas son fundamentales para el bienestar del planeta y las generaciones futuras.