“La investigación no se debe centrar en resolver los problemas del mundo, sino los problemas de nuestro entorno más cercano”

Rosemary Pérez Lineros: En su currículo destacan múltiples investigaciones e iniciativas que se enfocan hacia el tema de Salud, Trabajo y Ambiente, solo por mencionar algunos. ¿Cómo surge este interés por trabajar sobre esta temática y cómo ha promovido la conciencia social sobre estos temas en la academia?

Carlos Alberto Severiche Sierra: Desde niño, tuve en mi familia un caso de salud. Mi abuelo materno, tenía mal de Parkinson.Y al preguntarle a mis familiares, mi mamá, mis tías, mi abuela, me señalaban que era porque él trabajó como conductor de servicio intermunicipal en dos municipios en Sucre, entre Tolú y Sincelejo; y que a muy temprana edad comenzó a padecer de esta enfermedad. Comencé a notar una relación entre salud y enfermedad. Cuando llego a la Universidad de Cartagena, en el tercer semestre, tomo una cátedra de salud pública con el Dr. Carbo Anderson, y allí nos referimos a la teoría de los campos de la salud según Lalonde.

Lalonde dice que una persona puede enfermarse dependiendo de cuatro aspectos puntuales: los hábitos de vida saludable, su biología, su anatomía, el acceso a servicios de salud y el ambiente, el medio ambiente laboral. Entonces, hay que demostrar o tratar de demostrar la relación causa-efecto que hay en el ambiente de trabajo con la salud de las personas, en este caso, el colectivo de trabajadores. Entonces, esta iniciativa nace puntualmente desde allí.

Rosemary Pérez Lineros: ¿Cómo ha promovido la conciencia social sobre estos temas en la academia?
 

Carlos Alberto Severiche Sierra: El aula de clases se vuelve un escenario para poder llevar ese mensaje. Hemos tratado de desarrollar investigaciones que evidencien los problemas de nuestro entorno más cercano, de las prácticas comunes, sobre todo de los trabajadores por cuenta propia o lo que también se llama economía informal, mototaxistas, coteros, pescadores artesanales. Entonces, recabando esa información, nos ha llevado a que el estudiante no se sienta solamente leyendo o estudiando los estudios tradicionales de libros, sino que, manejando nuestro contexto, ellos pueden esperanzarse de que la investigación no se debe involucrar en resolver los problemas del mundo, sino los problemas de nuestro entorno más cercano. Esa pertinencia de investigaciones hace que el estudiante les coja amor a las asignaturas y busque ser competente en distintos tópicos.

Rosemary Pérez Lineros: Tuvimos la oportunidad de leer su artículo “Políticas públicas ambientales para la salud laboral: propuesta de un modelo en recolectores de residuos sólidos urbanos” escrito en coautoría con las profesoras Leydi Laura Castellon Simanca, y Julia Teresa Medina Arnedo. Así que iniciemos por explicar brevemente, ¿Qué se entiende por políticas públicas ambientales y cuál es su objetivo principal? Consulte este artículo completo aquí...

Carlos Alberto Severiche Sierra: Una política pública ambiental tiene dos escenarios: el primero, es aquel en cual se toma como directriz frente a la planeación, protección, prevención y control de recursos naturales como resultado del interés de decisiones geopolíticas. Es decir, viene desde el gobierno nacional a través del Ministerio. En el contexto de la seguridad y salud del trabajo, el objetivo de estas políticas está asociado a los tipos de ellas: Regulatorias, distributivas, redistributivas y constituyentes. En síntesis, dentro de una organización, son normas técnicas y medidas para que en el contexto organizacional se pueda reducir riesgos laborales, conseguir la actitud positiva y constructiva de los trabajadores y la prevención de enfermedades y accidentes laborales en los entornos productivos.

Rosemary Pérez Lineros: ¿Qué motivó la elaboración de este modelo de políticas públicas ambientales para la salud laboral en recicladores agremiados, y de qué manera la implementación de este modelo podría beneficiar no solo a los recicladores, sino también a la comunidad en general y al medio ambiente de la ciudad? 

Carlos Alberto Severiche Sierra: Las justificaciones son varias: Una problemática ambiental a la vista de cualquier persona cuando recorremos diferentes barrios, el alto crecimiento poblacional, la generación de residuos comunes, el crecimiento industrial, la economía informal que está muy marcada en nuestros contextos, trabajadores por cuenta propia, la ausencia de condiciones de salud, afiliación a servicios de salud, pensión. Esto nos lleva a que los residuos sólidos tienen que tener una gestión integral. Lo más seguro que nosotros tenemos una vez consumimos un producto, es que cuando pasa su tiempo de vida útil vamos a tener un desecho. Entonces es pensar en la gestión de dicho residuo sólido. 

¿A quién puede beneficiar el modelo? El modelo es la forma de sistematizar los pasos para llevar a cabo una estrategia que permita fortalecer la salud de los recicladores desde una política pública que sea más incluyente desde tres ejes temáticos, porque a veces cuando pensamos en ambiental creemos que solamente es la parte ambiental, pero realmente hay una integración de la sociedad y de la economía. 


Publicaciones, reconocimientos y experiencia:

CVLAC: Ingresar
ORCID: Ingresar

Escribe un comentario

Agradecemos que los comentarios sean respetuosos