Foto Sección de Prensa |
- Será la primera unidad estomatológica hospitalaria de la región Caribe.
- La inauguración será el 27 de noviembre, a las 4:00 p.m., en el Hospital Universitario del Caribe.
- La unidad también será el centro de prácticas hospitalarias para estudiantes de pregrado y posgrado.
La Gobernación de Bolívar, el Hospital Universitario del Caribe y la Universidad de Cartagena anunciaron recientemente la inauguración de la Unidad Estomatológica, un espacio que transformará los servicios de salud oral en la región Caribe y marcará un hito tras 21 años desde el cierre del Hospital Universitario, y con ello, de la última unidad de este tipo en la región.
Los actos de apertura se llevarán a cabo el próximo miércoles, 27 de noviembre, a las 4:00 p.m., en el segundo piso del área de consulta externa del Hospital Universitario del Caribe.
Este proyecto, liderado además por la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena, se convierte en la primera unidad estomatológica hospitalaria de la región. Diseñada para atender una necesidad apremiante, será un referente en la prestación de servicios especializados en patología bucal y maxilofacial, fortaleciendo la calidad asistencial y académica.
La Unidad también será el centro de prácticas hospitalarias para estudiantes de pregrado y posgrado de programas como Estomatología y Cirugía Oral, así como para docentes y especialistas, consolidando el compromiso con la formación de excelencia.
Te podría Interesar: Servicios Facultad de Odontología
"Con inmensa alegría y orgullo, celebramos este importante avance que no solo contribuye al bienestar y la salud oral de nuestra comunidad, sino que reafirma nuestro compromiso con la formación académica de calidad y la prestación de servicios asistenciales. Esta unidad contará inicialmente con 8 especialistas en el área de estomatología y cirugía oral, y 10 residentes del Posgrado de Estomatología y Cirugía Oral, quienes ofrecerán un servicio continuo de lunes a viernes para poder subsanar las necesidades de atención que tiene la población. Esto es un hecho histórico y para nosotros como comunidad es una motivación para seguir creciendo en esta iniciativa de la Universidad de Cartagena de llegar a los territorios vulnerables del departamento de Bolívar", destacó Adel Martínez, decano de la Facultad de Odontología.
Este logro es resultado de un esfuerzo conjunto y responde a la necesidad de garantizar acceso a servicios de salud oral de alta calidad en Bolívar y el Caribe colombiano, y representa también un paso significativo para el fortalecimiento de la educación en la región.