Foto: Sección de prensa |
Con el conversatorio “Juan Carlos Coronel: la herencia de los sonidos del Caribe colombiano”, se contó la historia de la construcción de la identidad sonora de Cartagena de Indias y la región Caribe, a través de la trayectoria, vida y experiencia del artista cartagenero Juan Carlos Coronel, en el Claustro de La Merced la Universidad de Cartagena.
En el evento que contó con una numerosa audiencia, el destacado artista, ganador del Grammy Latino en la categoría Cumbia-Vallenato, en el año 20211, conversó junto al historiador Javier Ortiz Cassiani y el comunicador social Ricardo Chica Geliz, aspectos como las músicas vernáculas del Caribe colombiano, asociadas a eventos culturalmente relevantes; sus herencias musicales y cómo influyó su vida en Getsemaní; así como sus nuevos proyectos que se configuran como un regreso a sus raíces musicales.
Los asistentes se deleitaron con presentaciones musicales que Coronel Vargas realizó en medio de la conversación, dejando claro por qué se le reconoce como uno de los artistas claves en la construcción de la identidad sonora de Cartagena de Indias y del Caribe colombiano.
Previo al conversatorio, en un acto privado, el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena le otorgó al artista la Orden Meritoria Jose Joaquín Gómez, un reconocimiento que exalta el compromiso de aquellos ciudadanos e instituciones que desde su área de desempeño contribuyen a la construcción de país con integridad y responsabilidad social, y que en esta ocasión se le entregó al cantautor por sus valiosos aportes al desarrollo musical y artístico de la ciudad de Cartagena, la región Caribe y la nación colombiana.
La entrega de este reconocimiento, la conversación musical y por supuesto, la presentación del artista, reunieron a los ciudadanos en torno un escenario creado por la Universidad de Cartagena no solo para rendir homenaje a un artista que enorgullece a la nación, sino también para contar la historia sonora de una ciudad cosmopolita que tomó sus ritmos y herencias musicales de diversas fuentes y que al día de hoy se continúa escribiendo.